María del Carmen López del Centro de Atención a Drogodependientes de Arganzuela, nos ofrece una visión de la potente red de centros y profesionales con que cuenta el Ayuntamiento de Madrid en el tratamiento de las drogodependencias.
¿Qué posición histórica ha jugado el Ayuntamiento de Madrid en el área de adicciones?
El camino empezó en 1987 con la creación de la Comisión Antidroga, que era la respuesta que daba el Ayuntamiento de Madrid ante la enorme alarma social que creó el consumo masivo de heroína. Como resultado del trabajo de esta comisión en 1988 se aprobó el Plan Municipal contra las Drogas, del cual es heredero el actual del Instituto de Adicciones de Madrid Salud.
Este Plan Municipal contra las Drogas fue pionero en el abordaje de la drogodependencia desde una perspectiva integral, incluyendo los aspectos de prevención, asistencia y reinserción y además también aplicó esta versión integral en el tratamiento con el drogodependiente, incluyendo la perspectiva biológica, psicológica y social.
Después de 21 años la red municipal es muy potente y claro ejemplo de ello es que en 2007 se atendieron a 10.000 personas con problemas de drogodependencias y se realizaron charlas para la prevención del consumo de estas sustancias entre 55.000 alumnos de diferentes colegios madrileños.
De forma general el acceso a todos los recursos, programas y prestaciones de las que dispone la red de tratamiento. De forma específica la incoración de la perspectiva de género a todo ese proceso de tratamiento. Esta perspectiva plica una especial sensibilización de los profesionales cuando una mujer llega al centro demandando tratamiento que sabemos que va a tener menores apoyos de todo su entorno.
También en casos especiales como ejemplo en situación de embarazo o de sufrir violencia de género. El Instituto de Adicciones de Madrid Salud valorando las necesidades especiales de las mujeres ha creado dos recursos específicos de tratamiento. Se trata de un piso de apoyo para las mujeres que están en las preras fases de tratamiento y otro para las mujeres que sufren violencia de género, en el que también pueden estar sus hijos.
¿Sufre mayor rechazo social una mujer drogodependiente que un hombre?
El consumo de drogas entre las mujeres esta peor visto socialmente que el de los hombres. Otro aspecto a destacar es la mayor dependencia de la mujer drogodependiente respecto de su pareja, algo que sucede que la mayoría de las mujeres consumidoras cuentan con una pareja que también padece este problema. A todo ello hay que sumar que generalmente la mujer drogodependiente tiene una autovaloración de ella misma mucho más negativa.
¿Qué itinerario puede seguir una persona que se acerca a la red de centros del Instituto de Adicciones?
El itinerario es como el que sigue el hombre aunque tiene una peculiaridad y es que es totalmente personalizado con lo cual podemos incluir la perspectiva de género. La mujer llega al centro y un equipo interdisciplinar formado médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales le va a hacer un diagnóstico o valoración de su situación.
Posteriormente se diseña el itinerario del tratamiento con la colaboración de la mujer y de su propia familia. Este tiene una característica fundamental y es que no es rígido, es decir se evalúa continuamente y si es necesario se rediseña para conseguir los objetivos inicialmente planteados.
¿Qué retos de futuro se plantean en el borrador del nuevo Plan de Adicciones?
Un reto es la incoración en los centros de tratamiento de un perfil de mujeres que consumen distintas sustancias como alcohol, cocaína y también hipnosedantes, es decir pastillas para la ansiedad, los nervios o para dormir. El consumo de hipnosedantes tiene una característica muy particular y es que es el único en el que la mujer supera al hombre en todas las gamas de edad.