Ni en efectivo, ni con tarjeta: Pago con ‘tuits’

marc
Publicidad

Atrás queda la revolución del ‘bitcoin’ como moneda digital, nada de efectivo y mucho menos tarjeta de crédito, llega algo más sencillo con lo que adquirir bienes: interacciones en Redes Sociales. Da igual que sea un ‘tuit’, un comentario en Facebook o una fotografía en Instagram, cualquier opción es buena para pasar caja.

Esta ha sido la estrategia de Marc Jacobs para revolucionar la Semana de la Moda de Nueva York y de paso lanzar al mercado su nueva fragancia, Daisy. A través de una tienda ‘popup’ en el barrio neoyorkino del Soho, la firma ha fomentado el uso de Social Media como método de pago.

 

Sólo comentar con la etiqueta #MJDaisyChain en una de las tres Redes Sociales, los transeúntes podían hacerse con accesorios o perfumes, mientras que la mejor fotografía en Instagram aspiraba a un codiciado bolso de la marca.

 

Shopping for some Daisy with a tweet! #MJDaisyChain pic.twitter.com/wOmoXokVWV

— tessa (@ANECDOCHE_) febrero 7, 2014

No obstante, esta acción de g no es nueva. Ya en 2012 Special K de Kellogg’s llevó a cabo una iniciativa silar en Londres, tras instalar una ‘popup’ en la que los clientes podían adquirir muestras de sus productos a cambio de ‘tuits’.

 

¿Para qué comprar ‘tuits’ patrocinados cuando puedes comprar ‘tuiteros’? Quizá la firma se haya hecho esta pregunta, cuya respuesta ha sido una apabullante repercusión en Redes Sociales, numerosos post de reputadas bloggers así como diversos artículos en las principales revistas de moda. Pago con creces.

 

Seguiremos informando…


Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil