LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS NO SON SOMETIDOS A UN PROCESO DE AUTORIZACIÓN PREVIA A SU COMERCIALIZACIÓN

¿Por qué desconfiar de la efectividad de algunos protectores solares y otros cosméticos?

UN ANÁLISIS DE LA OCU HA DESCUBIERTO QUE EL ETIQUETADO DE SEIS PROTECTORES SOLARES NO SE CORRESPONDE CON LO QUE REALMENTE OFRECEN

Los protectores solares que no cumplen con el factor de protección que señalan en su etiquetado corresponden a las marcas Rituals, Vichy, Biotherm, Nivea, Lancaster y Piz Buin

 

Publicidad

Cada vez surgen más polémicas en torno a la fiabilidad y efectividad de diferentes productos farmacéuticos. Con el verano a la vuelta de la esquina y la tendencia a una mayor exposición al sol, la última polémica señala a los protectores solares.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la suspensión de la venta y la retirada del mercado de varios lotes de seis protectores solares de distintas marcas que, además, resultan de lo más populares entre los consumidores. Esta medida se ha tomado después de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevara a cabo un análisis y descubriera discrepancias en el etiquetado de estos productos, mostrando un factor de protección que no se correspondía con la realidad.

En concreto, los productos retirados más conocidos se encuentran: Rituals invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+, Vichy Capital Soleil Creme Onctueuse Protectrice SPF 50+ y Biotherm Waterlover Face Sunscreen SPF 50+. También se ha suspendido la venta y distribución de lotes de Nivea Sun Protection Facial Sensitive SPF 50, Lancaster Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50 y Piz Buin Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50.

La retirada de estos productos se basa en la diferencia entre la protección que dicen ofrecer y la que realmente ofrecen. Esta cuestión lleva a plantearse cuántos productos sanitarios, cosméticos e incluso medicamentos no cumplen con sus etiquetados. En el caso de los medicamentos y productos sanitarios siempre debe existir un procedimiento de autorización previa antes de su comercialización. Sin embargo, los productos cosméticos no están sujetos a este tipo de procedimiento, por lo que se comercializan sin necesidad de un procedimiento previo de autorización.

En la Unión Europea los protectores solares se consideran productos cosméticos y por ello no existe una autorización previa a su comercialización. Aun así, estos productos deben cumplir con una serie de garantías establecidas en la legislación, y la empresa responsable del etiquetado debe asegurar que el producto es seguro, eficaz y cumple con los requisitos normativos. En el caso de los protectores solares, estos deben ofrecer la protección solar que garantizan.

Ahora bien, sabiendo que los cosméticos no tienen por qué pasar por un procedimiento de autorización previo a su comercialización, surgen muchas dudas respecto a los mismos. La realidad de la eficacia de estos seis protectores solares se conoce gracias a un análisis que se ha llevado a cabo, pero no todos los productos cosméticos se estudian para comprobar si lo que figura en sus etiquetas es real. En este sentido, ¿cuántas cremas y productos cosméticos que prometen resultados realmente no sirven para lo que prometen?

La piel debe cuidarse como cualquier otro órgano del cuerpo y su protección del sol, hidratación y cuidado resultan importantes para mantener una salud óptima. En este contexto, si se utilizan protectores solares que realmente no ofrecen lo que garantizan, se corre el riesgo de dejar la piel al descubierto mientras se piensa que esta está protegida. Esto mismo puede pasar con cualquier otro producto considerado cosmético que, como se ha adelantado, no pasan por un procedimiento autorización previo a su comercialización.

Seguiremos informando…

Respira y disfruta:

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil