LA EDAD MEDIA DE LOS ESPECTADORES ES DE 33 AÑOS: 50% POR DEBAJO DE LOS 35

SailGP, marketing deportivo a toda velocidad y con mucha “adrenalina”

PR NOTICIAS CONVERSA CON PABLO BENAVENTE, DIRECTOR DE MARKETING, COMUNICACIÓN Y SPONSORSHIP DEL EQUIPO ESPAÑOL DE SAILGP

“SailGP beneficia a múltiples sectores, dado que se trata de un evento deportivo de alcance internacional. Uno de ellos es el turismo, ya que, sobre todo en ciudades anfitrionas de Grandes Premios, en el caso español, Cádiz, los turistas que acuden para ver la competición aumentan de manera exponencial durante las regatas, lo que genera, a su vez, trabajo e ingresos para hoteles, restaurantes, comercio local y otras atracciones turísticas”

Publicidad

SailGP es una competición internacional de vela, cada vez con más adeptos, en la que los equipos compiten en una temporada compuesta por 12 grandes premios repartidos en ciudades de todo el mundo, al igual que la fórmula 1. No en vano le dicen “La Fórmula 1 del mar”. Recientemente, el equipo español, encabezado por el piloto Diego Botín, consiguió una importante victoria en el Gran Premio disputado en Bermudas que le permite acercarse a la Gran Final, que se celebrará este julio en San Francisco. Pero, en una época en la que el fútbol, el ciclismo, las olimpiadas… acaparan la atención y los titulares, ¿qué y cómo hacen los responsables de marketing de este deporte, que no se caracteriza por ser masivo, para hacerse un hueco en el calendario de medios y aficionados?

Para responder a esta inquietud, desde PRNoticias hemos conversado con Pablo Benavente, director de Marketing, Comunicación y Sponsorship del equipo español de SailGP. Su trabajo consiste en que todos los públicos conozcan y se interesen por SailGP, y para ello utiliza múltiples herramientas. “Estamos en un momento muy ilusionante”, nos confiesa, pero ¿por qué?

¿Cómo definirías al sector de los eventos náuticos desde la perspectiva del marketing?

El marketing del sector náutico se funda en campañas multifacéticas, diseñadas para atraer a una audiencia cada vez más diversificada que no necesariamente se ciñe al ámbito de los deportes náuticos. En el caso de SailGP, abogamos por una combinación de estrategias de marketing, promoción en redes sociales, asociaciones con medios de comunicación y transmisiones en vivo en plataformas digitales y canales de televisión, en aras de acercarnos a cualquier persona que pueda sentirse interesada por la competición.

¿A qué público va dirigido?

Nos dirigimos a un público muy amplio, especialmente interesado en los espectáculos deportivos de velocidad en los que se genera mucha adrenalina, como pueden ser MotoGP o la Fórmula 1.

¿Cómo definirías a ese público?

Nuestros estudios de audiencia nos muestran, entre otros indicadores, que nuestros espectadores a nivel mundial están muy equilibrados por géneros, con un 42% de mujeres y un 58% de hombres. La edad media es de 33 años, con un 50% por debajo de los 35 y un 75% menor de 45 años. Su poder adquisitivo es medio alto, y se declaran más dispuestos a comprar productos respetuosos con el medio ambiente que la media de la población.

¿Por dónde comienza la estrategia de marketing?

En cuanto a nuestra estrategia de marketing, buscamos llegar a todo tipo de público. Estamos en un momento muy ilusionante, especialmente tras la última victoria que el equipo español consiguió en el Gran Premio disputado en Bermudas, y la buena racha que ha seguido manteniendo en Halifax, Canadá, donde hemos escalado una posición en la clasificación general, consolidando un segundo lugar que nos acerca todavía más a la Gran Final de San Francisco. Queremos aprovechar este momento para explotar la notoriedad de la competición y que se dé a conocer al máximo entre nuestro público objetivo, con el foco puesto en conseguir que cada vez más aficionados sigan los Grandes Premios y crear una comunidad cada vez más fuerte de seguidores de SailGP.

¿A través de qué canales?

Todos los Grandes Premios de la temporada, en esta que nos encontramos, la cuarta, serán 13 en total, se retransmiten en directo a través de diferentes canales en un total de 212 países. En España se pueden ver a través de RTVE Play, Teledeporte, LaLiga+, Esport3 de TV3 y en nuestro canal de YouTube, narradas por el incomparable Nico Abad y Álvaro del Arco, entrenador de regatistas olímpicos. La producción es propia de SailGP, con una altísima calidad. La incorporación de inteligencia artificial y realidad aumentada han conseguido que las carreras sean aún más emocionantes e interesantes para los espectadores, ya que pueden ver la velocidad a la que va cada catamarán, los límites del campo de regatas, la dirección del viento, la posición real de cada equipo, etc. Nuestra tecnología LiveLineFX, desarrollada internamente y patentada, ha recibido incluso un premio Emmy. Los Grandes Premios son, además, los acontecimientos que más nos permiten fomentar el diálogo y la conversación y llegar a una mayor audiencia, por lo que, más allá de explotar estos eventos en medios, sobre todo apostamos por elaborar contenido para redes sociales.

¿Y el equipo español específicamente?

El equipo español de SailGP está presente en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y LinkedIn, y, por supuesto adaptándonos al target y formato de cada red social, tratamos de generar engagement entre los usuarios en cada una de ellas. El tipo de contenido que publicamos para Facebook, Twitter e Instagram suele ser un contenido equilibrado, con toques de humor e historias emocionales y humanas, mientras que en TikTok, cuya audiencia es mucho más joven, buscamos publicaciones más desenfadadas y visuales, relacionando el mundo del racing con lo humorístico. Finalmente, en LinkedIn colgamos contenido más corporativo, haciendo hincapié sobre todo en aspectos más diferenciales, como son los relacionados con nuestros socios y patrocinadores, con el marketing en general, la tecnología, la sostenibilidad o la inclusión.

SailGP en España, ¿cómo ha evolucionado en los últimos años?

Notablemente, especialmente con la inclusión del Spain Sail Grand Prix Andalucía Cádiz en 2021, del que ya se han celebrado tres ediciones. Desde su incorporación, Cádiz se ha convertido en una sede destacada de la competición, atrayendo a cientos de miles de fans y proporcionando un entorno espectacular para las carreras​. Más allá de la buena acogida de Cádiz, que ha promovido la consolidación de la región como anfitriona de eventos deportivos de gran envergadura, especialmente en el ámbito de la náutica, Cádiz también es, a día de hoy, un lugar de referencia para la modalidad foiling a nivel local, nacional e internacional. Y es que, de la mano de SailGP Inspire y el Ayuntamiento de Cádiz, la ciudad cuenta con la Foiling Base Cádiz, un centro donde se apoya a los talentos jóvenes en la modalidad del foiling a través de formación de vanguardia. Todo esto, más allá de la creciente popularidad que está tomando la competición, ha hecho que el interés por este deporte no deje de crecer en nuestro país.

¿Y cómo ha sido la evolución del equipo español?

Nuestro equipo, el Spain SailGP Team, también ha evolucionado muy positivamente y, tras dos temporadas iniciales en las que los resultados deportivos fueron discretos, en esta tercera temporada en la que competimos ocupamos la segunda plaza en la clasificación general, tras haber ganado los Grandes Premios de Los Ángeles y Bermudas, y haber obtenido una tercera plaza en Saint Tropez y la segunda en Abu Dabi. Esto nos permite aspirar a participar en la Gran Final de mediados de julio en San Francisco, en la que, además de la gloria deportiva, estará en juego un premio de dos millones de euros.

¿Gana espectadores? ¿De dónde provienen?

Sin duda. SailGP gana espectadores temporada tras temporada, porque la competición es cada vez más conocida por el gran público, algo que, por otro lado, se ha visto influenciado por los buenos resultados que está obteniendo el equipo español, especialmente en esta última temporada, como hemos comentado previamente. En cuanto a los aficionados, estos proceden de diversos sectores, ya que la competición atrae tanto a entusiastas de la navegación como a aficionados al deporte en general. Muchos de estos seguidores provienen de hecho de otras propiedades deportivas y espectáculos como la Fórmula 1, MotoGP, ExtremeE, FormulaE, la World Surf league, las grandes ligas de fútbol como la Premier y LaLiga, la PGA de golf, el ATP Tour de tenis, etc.

¿Cómo crees que será la audiencia en próximas temporadas?

De cara a las próximas temporadas creemos que el crecimiento de audiencia va a ser espectacular, y llegaremos a cifras cercanas a los 5,5 millones de seguidores y las 2.400 millones de visualizaciones en nuestras redes sociales, así como a unos 440 millones de telespectadores al final de la séptima temporada, por ejemplo.

¿Cuánto le ha reportado a la economía española?

Según un informe realizado por Deloitte, el impacto de la última competición de SailGP en España, el Gran Premio de Cádiz del mes de octubre, reportó unos ingresos de 93,7 millones de euros, un 77% más que el pasado encuentro de 2022, convirtiéndose en el evento con mejores cifras de la historia del campeonato. Además, el gasto medio por persona durante el acontecimiento supuso un 16% más que en 2022, y contó con un público de nada menos que 98.000 asistentes, entre nacionales y extranjeros.

¿Qué otros sectores se benefician del crecimiento de SailGP?

SailGP beneficia a múltiples sectores, dado que se trata de un evento deportivo de alcance internacional. Uno de ellos es el turismo, ya que, sobre todo en ciudades anfitrionas de Grandes Premios, en el caso español, Cádiz, los turistas que acuden para ver la competición aumentan de manera exponencial durante las regatas, lo que genera, a su vez, trabajo e ingresos para hoteles, restaurantes, comercio local y otras atracciones turísticas. Asimismo, otro de los sectores que se ven especialmente beneficiados son los patrocinadores. En efecto, y como uno de los motores principales de los equipos que forman parte de la competición, los sponsors encuentran en SailGP una gran ocasión para fomentar su visibilidad global y optar a oportunidades de marketing únicas, reforzando con ello su posicionamiento a nivel mundial.

¿Qué le recomiendas a las marcas que deseen hacer alianzas con SailGP?

Por supuesto, que compartan los valores de la competición. SailGP es una competición deportiva, por lo que las marcas que quieran verse involucradas tendrán que alinearse con valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo o la disciplina. Pero SailGP es mucho más que deporte, y se mueve por el propósito de generar un impacto positivo en el mundo a través del deporte. Por ello, y paralelamente a la competición, SailGP ha creado la Impact League, un podio que clasifica a los equipos de la competición en función de las acciones positivas que llevan a cabo para reducir su huella de carbono global y ayudar a acelerar la inclusión en la navegación. Los patrocinadores que quieran acercarse a SailGP, por tanto, tendrán que compartir esta visión y contribuir positivamente al planeta.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil