El año 2025 se perfila como un hito en la evolución de los medios de comunicación, con una integración cada vez más sofisticada de la inteligencia artificial (IA). La adopción generalizada de estas herramientas permitirá optimizar la creación y distribución de contenidos, desde personalizaciones hiperprecisas hasta la verificación en tiempo real de datos complejos para combatir la desinformación. Además, se espera que surjan tecnologías más avanzadas de análisis predictivo, que ayudarán a los periodistas a identificar tendencias y anticiparse a las necesidades informativas de sus audiencias.
Sin embargo, este avance también plantea desafíos. Tal y como explican en el Informe de Medios Kreab 2025, uno de los mayores retos será encontrar el equilibrio entre el uso de algoritmos que ofrecen noticias adaptadas a los intereses de los usuarios y la necesidad de evitar burbujas informativas que fomenten la polarización social. Asimismo, los medios deberán adoptar códigos éticos para el uso de la IA y establecer alianzas con plataformas digitales con el fin de identificar y neutralizar bulos en tiempo real, frenando la proliferación de contenido falso cada vez más indistinguible del real.
Lejos de generar temor, la IA debe verse como una oportunidad para ofrecer soluciones innovadoras y mejorar el servicio informativo. En este contexto de transformación digital, varias iniciativas demuestran cómo la IA está redefiniendo el sector.
LLYC
LLYC ha lanzado recientemente LegisLab, la primera plataforma basada en inteligencia artificial diseñada exclusivamente para el análisis e integración de información legislativa en España. Esta herramienta pionera centraliza, en su primera fase, toda la actividad legislativa del Congreso y el Senado en un único espacio digital, procesando en tiempo real grandes volúmenes de datos y convirtiéndolos en información relevante. En fases posteriores, ampliará su alcance a los parlamentos autonómicos e instituciones europeas, permitiendo a las empresas anticiparse a cambios regulatorios y detectar oportunidades estratégicas.
Prisa
En 2024, Prisa Media amplió su acuerdo con el buscador Perplexity para incorporar inteligencia artificial en sus procesos, mejorando la calidad de sus contenidos y optimizando su distribución en diversas plataformas. Esta colaboración refuerza la conexión con las audiencias y demuestra cómo los medios pueden liderar la transformación tecnológica de manera responsable.
Reuters
Reuters y Meta firmaron a finales de 2024 un acuerdo pionero en el que Meta utilizará contenido de Reuters en su chatbot para responder en tiempo real a preguntas sobre noticias. Se trata del primer acuerdo de este tipo entre ambas compañías en años y evidencia cómo la IA puede ser una aliada estratégica en la difusión de información verificada y de calidad.
Seguiremos Comunicando…