Radio Televisión Española tiene un nuevo problema. La implementación de La Lotería durante la emisión de La Revuelta ha acarreado problemas legales y económicos para la corporación pública. Según adelanta El Mundo, la idea de cambiar el horario de la Lotería ha derivado en una sanción millonaria impuesta por Loterías y Apuestas del Estado.
Desde la llegada del programa liderado por David Broncano a La 1, RTVE ha ajustado sus franjas horarias para optimizar la audiencia. Inicialmente, los sorteos de la Lotería se emitían entre el Telediario 2 y el access prime time, pero con la irrupción de La Revuelta, la transmisión pasó a realizarse antes del programa.
No obstante, esta maniobra afectó negativamente a los datos de audiencia del formato Encofrados Encofrasa, lo que llevó a la televisión pública a retrasar la Lotería hasta después del programa, sobrepasando el horario permitido.
Este incumplimiento contractual obligó a RTVE a pagar una multa de más de un millón de euros. El contrato firmado en 2021 estipulaba que los sorteos debían emitirse entre las 21:45 y las 22:30 horas con una duración de entre 75 y 105 segundos. Al incumplir estas condiciones, Loterías y Apuestas del Estado reclamó la aplicación de sanciones y la posible suspensión de la retribución por la transmisión.
En aquel momento, la presidenta interina Concepción Cascajosa, decidió no presentarse a la licitación de la Lotería en un primer momento. Sin embargo, dio marcha atrás dando lugar a un nuevo contrato que permitiera cumplir con los requisitos exigidos sin afectar la audiencia de La Revuelta.
La nueva fórmula
Pese a todo, la retransmisión diaria de la Lotería en RTVE, que actualmente tiene una duración de entre 80 y 110 segundos y se emite en horario de prime time (entre las 21:45 y las 00:00, hora peninsular), podría estar en peligro.
Desde hace semanas, el sorteo se integra dentro del programa La Revuelta, con Jorge Ponce protagonizando un sketch en doble pantalla junto a las presentadoras de la Lotería. Una estrategia que ha sido bien recibida por la audiencia, que ha alabado el ingenio del programa.
Sin embargo, esta forma de emisión podría estar incumpliendo la Ley Audiovisual. El motivo es que la retransmisión ha dejado de ser un bloque independiente para convertirse en parte del programa, lo que podría vulnerar la normativa vigente.
Ante esta posible irregularidad, las cadenas privadas y la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) estarían valorando presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que pondría en jaque la continuidad del actual modelo de emisión.
Seguiremos Informando…