El pasado viernes, 14 de febrero de 2025, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el primer Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 en España. Este plan, que cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros, tiene como objetivo principal reducir las aproximadamente 4.000 muertes por suicidio que se registran anualmente en el país.
El plan contempla 40 medidas distribuidas en seis líneas estratégicas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la creación de un Observatorio para la Prevención del Suicidio, encargado de recopilar y analizar datos detallados sobre conductas suicidas, y la implementación de un sistema de vigilancia en salud mental. Además, se mejorará la coordinación del teléfono 024, servicio de atención al riesgo suicida.
La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó la importancia de este plan, señalando que es la primera vez que España cuenta con una estrategia nacional dedicada exclusivamente a la prevención del suicidio. El plan también aborda la prevención en grupos de riesgo, la integración de políticas preventivas y el abordaje sanitario, todo ello con un enfoque integral que involucra a diversos sectores y promueve la participación activa de los afectados.
Sin embargo, durante la misma sesión, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular rechazaron el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, argumentando preocupaciones relacionadas con la desprescripción de psicofármacos y la falta de financiación adecuada. A pesar de este desacuerdo, el Plan de Prevención del Suicidio fue aprobado con el consenso de todas las comunidades autónomas.
Este plan nacional representa un hito en la atención a la salud mental en España, buscando no solo reducir las tasas de suicidio, sino también proporcionar apoyo a los supervivientes y a las familias afectadas, así como sensibilizar a la sociedad para combatir el estigma asociado a este problema.
Seguiremos Informando…