Radio Televisión Española ha aprobado el lanzamiento de 2CAT, el canal que emitirá exclusivamente en catalán. Un proyecto que lleva tiempo gestándose y que ha contado con la complicidad del Gobierno, que cumple así con una de las exigencias de Junts para votar a favor en la investidura de Pedro Sánchez en julio del pasado año.
“El nuevo canal en catalán de RTVE ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos”, aseguran desde la corporación pública. Al frente del mismo estará Oriol Nolis, periodista de TVE, que ejercerá como director junto a la también periodista Laura Folguera, que será la directora de contenidos.
El ente público les ha encargado a ambos la tarea de crear “un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces”. Desde RTVE certifican que su intención es promover la diversidad lingüística de España y contribuir a la difusión de contenidos en catalán.
Las emisiones arrancarán en septiembre, un mes muy señalado en Cataluña, pues el día 11 se celebra la Diada. Durante su intervención en Cafè d’idees, el consejero de la Presidencia en Cataluña, Albert Dalmau, ha valorado la puesta en marcha de 2CAT como “muy relevante” que RTVE “pueda tener un canal 24 horas emitiendo cien por cien en catalán”.
La intención, según ha explicado Dalmau, es contar con este canal durante los próximos quince años. “Queremos que sea un convenio que dé mucha estabilidad en el tiempo”, ha comentado. El canal operará desde el Centro de Producción de RTVE en Sant Cugat, un espacio histórico de la producción audiovisual catalana.
Un requisito clave para la legislatura
La aprobación del canal catalán de RTVE era fundamental para contentar a los partidos independentistas, especialmente a Junts, más correosos en las negociaciones que ERC. En la materialización del proyecto han jugado un papel destacado Miquel Calçada, consejero de RTVE a propuesta del partido de Carles Puigdemont; y Sergi Sol, a propuesta de los republicanos.
De hecho, los partidos catalanes nunca han escondido sus demandas al Gobierno a este respecto. A principios de este año, Míriam Nogueras aseguró a que Junts había llegado a un acuerdo con la dirección de RTVE para que la emisión de La 2 en Cataluña fuera íntegramente en catalán en un plazo de dos años.
Así pues, la Moncloa cumple con su parte del acuerdo, otorgando un canal cuyos contenidos se emitirán íntegramente en catalán. Está previsto que un 60% de la producción se realice en Sant Cugat, priorizando así los contenidos propios valiéndose del personal de RTVE en Cataluña.
Seguiremos Informando…