DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

La digitalización, clave para aliviar la presión del sistema sanitario

A TRAVÉS DE LA PLANIFICACIÓN INTELIGENTE DE TURNOS

Con una buena planificación de turnos se evitan errores, se reducen tensiones y se mejora el clima laboral”, explica Joaquim Borrás, consejero asesor de SISQUAL WFM.

Publicidad

El sistema sanitario atraviesa un momento crítico. La escasez de profesionales, las largas jornadas laborales y una planificación deficiente están generando una presión creciente que podría comprometer la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Sin embargo, la digitalización se posiciona como una aliada estratégica para transformar esta realidad.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la compañía SISQUAL WFM, líder en soluciones de gestión de fuerza laboral, ha puesto de relieve los beneficios que la tecnología Workforce Management (WFM) está aportando a hospitales, centros de salud y residencias.

Entre las principales ventajas, destaca la planificación inteligente de turnos, que permite asignar al profesional adecuado en el momento y lugar precisos, anticipándose a picos de demanda asistencial mediante el análisis de patrones y evitando así la sobresaturación de los equipos.

La mejora en la conciliación laboral y la retención del talento es otro de los puntos fuertes. Gracias a estas soluciones digitales, los profesionales pueden gestionar sus turnos desde dispositivos móviles, solicitar cambios o intercambiar guardias de forma ágil y transparente. Esta flexibilidad contribuye a reducir el absentismo y fortalecer el compromiso del personal sanitario.

Además, el uso de estas herramientas reduce errores humanos en la planificación, garantiza el cumplimiento de descansos legales y mejora la trazabilidad de todas las acciones, facilitando auditorías internas y externas.

Otro avance importante es la implantación del modelo de “turnos abiertos” (Open Shifts), que permite a los profesionales seleccionar turnos según su disponibilidad, mejorando la productividad y el bienestar laboral sin comprometer la cobertura asistencial.

La capacidad de respuesta ante imprevistos, como ausencias de última hora o brotes epidémicos, también se ve fortalecida con estos sistemas, que permiten reorganizar los equipos rápidamente y activar refuerzos cuando sea necesario.

En definitiva, la digitalización no solo mejora la gestión interna de los centros sanitarios, sino que también humaniza el entorno laboral, al reducir la carga administrativa y aumentar la autonomía de los trabajadores.

“Con una buena planificación de turnos se evitan errores, se reducen tensiones y se mejora el clima laboral”, afirma Joaquim Borrás, consejero asesor de SISQUAL WFM. “La tecnología no sustituye el factor humano, lo potencia. Y en sanidad, esto se traduce en una atención más segura, cercana y eficiente para los pacientes”.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil