En el dinámico mundo del marketing, la capacidad de comprender y conectar con las audiencias es más crucial que nunca. Para los estudiantes universitarios que se preparan para ingresar a este campo, es esencial reconocer cómo la transformación digital y el acceso a grandes volúmenes de datos están redefiniendo las estrategias de comunicación y relación con los consumidores.
La profesora de marketing de UTH Florida University, Carolina Ulloa, explica que tradicionalmente, las empresas utilizaban estudios de mercado y encuestas para conocer a sus clientes. Sin embargo, estas herramientas tenían limitaciones en cuanto a alcance y actualización.
Dice la experta que, hoy en día, gracias a la tecnología y al análisis de datos en tiempo real, es posible obtener información detallada sobre las preferencias, comportamientos e incluso emociones de los consumidores. Esta capacidad permite a las marcas ofrecer experiencias personalizadas que responden a las expectativas de los clientes modernos.
Más del 70% de los consumidores espera recibir experiencias personalizadas de las marcas con las que interactúa, y cuando esto no sucede, el 76% expresa frustración. Además, el 63% de los consumidores dejará de comprar a marcas que implementan tácticas de marketing irrelevantes o invasivas.
Estos datos subrayan la necesidad de que las empresas no solo conozcan a su audiencia, sino que también establezcan conexiones emocionales genuinas. Para los futuros profesionales del marketing, esto implica desarrollar habilidades en análisis de datos y empatía para crear campañas que realmente resuenen con el público objetivo.
La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos han revolucionado la forma en que las empresas comprenden a sus audiencias. Estas tecnologías permiten procesar grandes cantidades de información para identificar patrones y tendencias, facilitando la toma de decisiones estratégicas informadas.
“Por ejemplo, la segmentación efectiva basada en datos puede generar aumentos significativos en los ingresos de una empresa. Para los estudiantes universitarios, familiarizarse con herramientas de análisis de datos y comprender cómo aplicar la IA en el marketing será fundamental para destacar en el mercado laboral”, señala Ulloa.
Los hábitos y preferencias de los consumidores evolucionan constantemente, especialmente con cada nueva generación. Factores como la tecnología, la cultura y las experiencias previas con las marcas influyen en estas transformaciones.
Lo que funcionaba con una generación anterior puede no ser efectivo con la siguiente. Por ello, es esencial que los futuros profesionales del marketing se mantengan actualizados y sean capaces de adaptar las estrategias para satisfacer las cambiantes expectativas de las audiencias, concluye la profesora.
Seguiremos Informando…