NUEVA INCORPORACIÓN EN KREAB

“En comunicación la clave está en mantener siempre la tecnología al servicio de la estrategia, no al revés”

EN PR NOTICIAS ENTREVISTAMOSMA BEATRIZ CARDONA, NUEVA DIRECTORA DEL ÁREA DE DIGITAL DE KREAB EN BARCELONA, Y CECILIO PRADO, DIRECTOR SENIOR DEL ÁREA DIGITAL DE KREAB ESPAÑA

“Una estrategia digital sostenible parte de una comprensión profunda del negocio, del entorno y de los públicos o stakeholders clave”

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

En un momento en que la digitalización ya no es una opción, sino una exigencia estratégica, Kreab refuerza su apuesta por el ámbito digital con nuevos liderazgos al frente. Beatriz Cardona se incorpora como directora del área Digital en la oficina de Barcelona, mientras que Cecilio Prado continúa consolidando su papel como director senior del área a nivel nacional. Ambos comparten una visión clara: la tecnología debe estar siempre al servicio de la estrategia y del valor que se entrega al cliente.

En PR Noticias conversamos con ellos sobre los retos que plantea un entorno digital en constante evolución y la presión por innovar sin perder el foco.

¿Qué te atrajo del proyecto de Kreab y qué objetivos te has marcado como nueva directora del área Digital en la oficina de Barcelona?

    Beatriz: Me atrajo la oportunidad de liderar la evolución digital de una firma con una gran reputación en el ámbito de la comunicación y los asuntos públicos. Kreab tiene una visión clara sobre el valor que la tecnología puede aportar a sus clientes y una base sólida sobre la que desarrollar un proyecto transformador, tanto para nosotros como para nuestros clientes.

    Mi principal objetivo es consolidar en Barcelona un área digital robusta, innovadora y bien integrada con el resto de disciplinas, capaz de acompañar a nuestros clientes en retos complejos, desde la gestión de la reputación online o la automatización del marketing, hasta la transformación de sus modelos de relación con clientes, proveedores o empleados.

    ¿Cómo se conjuga la estrategia de negocio con la innovación tecnológica en un contexto como el actual, donde la presión por resultados es constante?

    Cecilio: La clave está en mantener siempre la tecnología al servicio de la estrategia, no al revés. Innovar no es incorporar la última tendencia, sino identificar cómo las herramientas digitales pueden ayudar a resolver problemas reales del negocio. Es importante priorizar soluciones que generen valor medible a corto plazo, pero con visión de largo recorrido: escalables, integrables y alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.

    ¿Qué disciplinas digitales están experimentando una mayor demanda por parte de las empresas?

    Cecilio: Estamos viendo una demanda creciente en torno a tres grandes ejes: gestión de la reputación online, que no es algo nuevo, pero en un contexto como el que nos encontramos siempre hay nuevas amenazas y también herramientas para trabajarla; personalización de contenidos, impulsadas por el uso de datos e inteligencia artificial, pues cada vez la sociedad demandamos una mayor personalización de la experiencia digital; y gobierno del dato y transformación digital de procesos, especialmente en sectores tradicionales que buscan modernizar su relación con el cliente o mejorar su eficiencia interna.

      También percibimos un notable interés en el uso de la IA generativa. Aquí es necesario realizar una reflexión clave antes de subirse al carro. Como hemos mencionado, la tecnología debe estar al servicio de la estrategia: lo importante es tener claro hacia dónde queremos ir, y luego valorar si la IA generativa puede ayudarnos a llegar más rápido y de forma más eficiente.

      En este sentido, en Kreab hemos desarrollado una herramienta interna, AILA, que nos permite trabajar de forma más eficiente asegurando la calidad de los resultados en un entorno seguro y regulado. Está totalmente alineada con las normativas de privacidad, seguridad y transparencia exigidas por la Unión Europea —elementos innegociables por la tipología de clientes con los que trabajamos.

      ¿Cuáles dirías que son hoy las claves para construir una estrategia digital que no solo sea efectiva, sino también sostenible a largo plazo?

      Cecilio: Escuchar antes de ejecutar. Una estrategia digital sostenible parte de una comprensión profunda del negocio, del entorno y de los públicos o stakeholders clave. Para ello, aplicamos una metodología de trabajo que combina el análisis de contexto con una escucha activa de las necesidades del cliente y de los actores que influyen en su reputación, su actividad o su capacidad de posicionamiento.

      Después, diseñamos estrategias claras, estructuradas y adaptables, que puedan evolucionar en el tiempo sin perder eficacia. Ponemos especial atención en que sean medibles, orientadas a resultados concretos y pensadas para mantenerse vigentes en un entorno que cambia constantemente. Todo ello sin perder el foco en las personas, y con una cultura de mejora continua que permita revisar y optimizar lo que hacemos de forma permanente.

      ¿Cómo gestionas la presión de estar siempre a la vanguardia en un sector tan cambiante como el digital?

      Beatriz: Con método, criterio y equipo. No se trata de estar en todo, sino de tener un radar activo, rodearte de un buen equipo y saber filtrar lo que realmente importa. En el área digital hemos puesto en marcha el Observatorio de Tendencias, un espacio colaborativo formado por perfiles con habilidades diversas, donde cada uno analiza y comparte las novedades vinculadas a su especialización directa.

      La mejor forma de mantenerse al día no es intentar abarcarlo todo, sino crear estructuras que permitan explorar, equivocarse pronto y aprender rápido. Y, sobre todo, apoyarse en el equipo, en comunidades profesionales y en partners tecnológicos que realmente aporten valor.

      ¿Qué tipo de liderazgo consideras más eficaz para impulsar equipos digitales multidisciplinares y orientados a resultados?

      Beatriz: Un liderazgo basado en la confianza, la escucha y la visión compartida.

      En equipos diversos y especializados como los nuestros, lo esencial es eliminar barreras, promover la colaboración y conectar lo que cada uno hace con un propósito claro. Aplicamos metodologías ágiles no solo como método de trabajo, sino como cultura: centrada en la entrega de valor, la iteración constante y la mejora continua.

      Seguiremos Comunicando…

      Publicidad
      Cargando…
      Publicidad no disponible
      Publicidad
      Cargando…
      Publicidad no disponible
      Salir de la versión móvil