MELODY FIRMA EL PEOR PUESTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

El modelo ‘Benidorm Fest’ de RTVE, bajo la lupa tras un nuevo fracaso en Eurovisión

LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL ESPAÑOL COSTÓ CASI 5 MILLONES DE EUROS

España se la volvió a pegar en Eurovisión. Esta vez, con polémica incluida después de que RTVE desafiara a la UER denunciando los crímenes de Israel en la franja de Gaza. Pese a la influencia de la política, la corporación debe reflexionar sobre el futuro del Benidorm Fest.

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

España volvió a fracasar en Eurovisión. Pese a las expectativas puestas sobre Melody, la suerte no se alió con ella, y quedó antepenúltima. Un nuevo batacazo para la delegación española y también para RTVE, que vio como su candidatura se estrellaba.

Lo cierto es que la política ha estado muy presente en esta edición. Israel quedó segunda y acarició una victoria que podría haber sido un desastre mundial. Entre tanto, RTVE libró su propia batalla, empeñándose en recordar los crímenes del país de oriente próximo.

“Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”. Con este mensaje RTVE recordó a los espectadores las matanzas indiscriminadas que Israel ha realizado sobre la población de Gaza. Y esto afecto inexorablemente a una Melody que poco pudo hacer.

Posteriormente, y ya con los resultados sobre la mesa, la corporación pública emitió un comunicado donde solicitaba a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, una auditoría sobre el voto de la audiencia “al considerar que el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural”.

La delegación española pide saber “cuántos votos recibió cada país en España” después de que la audiencia diera los 12 puntos a Israel. Las votaciones del jurado internacional de expertos situaban el sábado a Israel en el puesto número 15 de la clasificación con solo 60 puntos. Pero lo más llamativo es que a través del televoto, los europeos otorgaron a Israel 297 puntos. De hecho, los 12 puntos de España llegaron por segundo año consecutivo.

El Benidorm Fest no aporta calidad

Polémicas al margen, lo cierto es que RTVE se ha vuelto a estrellar contra un muro en Eurovisión. Melody quedó 24º, empeorando la puntuación que logró Nebulossa (22º) el año pasado con su criticado “Zorra” y la de 2023, con Blanca Paloma (17º) y su olvidado “Eaea”.

Es aquí donde se puede plantear si las candidaturas españolas han sido las mejores en los últimos años. A excepción de la selección de Chanel -quedó 3ª en 2022- el Benidorm Fest no ha logrado destacar como un sistema fiable para llevar a Eurovisión propuestas de calidad.

Llegados a este punto, RTVE debería reflexionar sobre la idoneidad de este modelo que, con los resultados en la mano, dista mucho de estar a la altura. Ya en la pasada edición se destacó la preocupante ausencia de propuestas de calidad y de la mediocridad de todas las candidaturas.

Además, no debe olvidarse que la corporación pública hace un importante desembolso en las tres galas que componen este festival. Este año fue de 4,84 millones de euros, siendo la edición más cara desde su creación.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil