Netflix ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros en España hasta el año 2028. Lo ha hecho este martes en un evento que ha servido para conmemorar los 10 años desde su desembarco en nuestro país.
A la cita, celebrada en el Centro de Producción de Netflix de Tres Cantos (Madrid) han acudido importantes representantes del sector, además del presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez y Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Publica.
La inversión se destinará principalmente a la producción de nuevas series y películas originales españolas, la expansión y mejora de sus infraestructuras, y la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos en la industria audiovisual.
Este anuncio llega en un momento de efervescencia para el sector en España, que ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años, en gran parte impulsado por la demanda de contenido de plataformas como Netflix.
“España ha demostrado ser una fuente inagotable de creatividad y talento, y estamos increíblemente orgullosos del éxito de nuestras producciones locales”, señaló Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos de Netflix en España.
Desde su llegada a España, Netflix ha cosechado grandes éxitos con series como La Casa de Papel, Élite o Las chicas del cable, que han traspasado fronteras y se han convertido en fenómenos globales.
La compañía también ha impulsado la creación de estudios de producción en Madrid, como el Centro de Producción de Netflix en Tres Cantos, que se espera que se beneficie significativamente de esta nueva inyección de capital.
“Esta inversión de 1.000 millones de euros es una clara señal de nuestra confianza en el futuro de la industria audiovisual española y de nuestro deseo de seguir ofreciendo historias auténticas y emocionantes a nuestros suscriptores de todo el mundo”, explicó Ted Sarandos, co-CEO de Netflix.
Expertos del sector han acogido con entusiasmo la noticia, destacando el impacto positivo que tendrá en la economía española y en la proyección internacional de la cultura española. Se espera que esta inversión no solo impulse la producción de contenido, sino que también fomente la formación de nuevos profesionales y la adopción de tecnologías de vanguardia en la industria.
Con esta inversión masiva, Netflix reafirma su liderazgo en el mercado español y su visión a largo plazo para el país, prometiendo una nueva era de producciones audaces y de alta calidad que continuarán cautivando a audiencias tanto en España como a nivel global.
Los próximos años se perfilan como un periodo emocionante para los amantes del cine y la televisión en España, con una avalancha de nuevas historias que verán la luz gracias a esta significativa apuesta de Netflix.
Seguiremos Informando…