Quirónsalud reafirma su compromiso con la salud del planeta trabajando para concienciar, interna y externamente, acerca de la gestión responsable del medio ambiente en la toma de decisiones, así como en los hábitos cotidianos y de consumo.
En Quirónsalud son conscientes del papel decisivo del sector de la salud en la lucha contra el cambio climático, por lo que el Grupo tiene en marcha distintas iniciativas para afrontar la descarbonización de la actividad desde tres perspectivas: las instalaciones, la práctica clínica y la cadena de valor para minimizar su impacto ambiental.
En concreto, en cuanto a las instalaciones, Quirónsalud se apoya sobre dos pilares: la eficiencia y la energía limpia. Para ello cuenta desde finales de 2022 con el proyecto DOME (Digitalización Operativa y Monitorización de Edificios), un sistema pionero en el sector que permite el control, medición y automatización de los edificios y sus consumos clave para alcanzar los objetivos de eficiencia energética.
Así, DOME incorpora inteligencia artificial que, mediante el análisis de los datos en tiempo real, genera los sistemas BMS -el software que gestiona todos los activos del edificio-, permite crear patrones de consumo asociado al funcionamiento de las instalaciones y las condiciones climáticas, detectando desviaciones que afecten a la eficiencia en su funcionamiento.
Este año, además, se ha puesto un especial foco en la monitorización del consumo de agua, logrando conectar el contador fiscal de agua de 50 hospitales a DOME, alcanzando y superando el 100% del objetivo de 2024.
Reducción de más de 8.000 toneladas de CO2e
Desde una perspectiva clínica, Quirónsalud ha demostrado un compromiso tangible con la sostenibilidad, logrando resultados significativos en 2024. Su Proyecto de Anestesia Sostenible, parte del Plan de Eficiencia Energética, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, ha reducido más de 8.000 toneladas de CO2e en el último año. Esto se consiguió reemplazando gases anestésicos de alto impacto por alternativas menos contaminantes e implementando técnicas de anestesia de bajos flujos. La estrategia incluyó la incorporación de más de 90 nuevas torres de anestesia en 2024, mejorando la digitalización, seguridad y eficiencia en la práctica diaria.
Esta iniciativa ha contribuido directamente a una reducción del 11% en las emisiones de alcance 1+2 en la huella de carbono de Quirónsalud en 2024 respecto a 2023, complementada por una menor descarga de gases de extinción de incendios.
Impulso a la energía fotovoltaica
La eficiencia energética es una prioridad clave. En 2024, la instalación de paneles fotovoltaicos en 23 hospitales generó más de 5,9 GWh de electricidad, cubriendo el 6% del consumo total de estos centros y alcanzando hasta un 19% en algunos casos. Esto se traduce en una reducción de 1.496 toneladas de CO2 en la huella de carbono del Grupo.
Además, Quirónsalud continúa innovando en equipamiento. Desde 2021, han implementado 17 equipos de resonancia magnética sin helio (15 en España y 2 en Colombia), cinco de ellos adquiridos en el último año, demostrando un compromiso con modelos más eficientes y sostenibles.
Gestión sostenible y reducción de residuos
Quirónsalud ha fortalecido su gestión sostenible, actualizando su política ambiental y creando un Comité de Medioambiente Corporativo en 2025. Todos sus hospitales están certificados con la norma ISO 14001 para gestión ambiental, y 18 centros ya cuentan con la ISO 50001 para eficiencia energética.
Las medidas para minimizar el impacto ambiental incluyen la optimización del consumo de recursos y la gestión intrahospitalaria de residuos. Como prueba de ello, en el primer trimestre de 2025, se consumieron 16.750 kg menos de papel que en el mismo periodo de 2024, una reducción del 16%.
Con estas acciones, alineadas con la Agenda 2030, Quirónsalud refuerza su liderazgo en el sector salud, impulsando un modelo de atención médica innovador y responsable.
Seguiremos Informando…