Carme Chacón, la política que se fue para siempre volver ¿una vez más?
- Escrito por Gonzalo Fernández
- Publicado en Comunicación política

Una vez más Carme Chacón se aleja de la primera fila de la política del PSOE. Su decisión de no volver a ser número uno por Cataluña en las próximas Elecciones Generales vuelve a situarla en el punto de mira y aunque ha anunciado que regresará a la docencia, el círculo más cercano a Pedro Sánchez teme que la ex Ministra de Defensa pueda convertirse en alternativa en las primarias previas a las Elecciones Generales que anunció el mismo secretario general de los socialistas. ¿Dará al fin Chacón el salto a la primera posición del PSOE?
Semanas previas a las elecciones primarias del partido socialista, en las que Pedro Sánchez salió elegido secretario general del partido, varios nombres, además del derrotado Eduardo Madina, se barajaban como posibles escollos a soslayar por el equipo del actual líder socialista. Entre esos nombres estaban dos mujeres: Susana Díaz, presidenta de los socialistas andaluces y Carme Chacón, que vio en la situación de falta de liderazgo del partido como una oportunidad para conseguir su objetivo desde tiempos inmemoriales, dirigir el partido. Carme Chacón no consiguió apoyos suficientes y finalmente el equipo de Sánchez la contentó con un puesto como responsable de Relaciones Institucionales y el liderazgo de la lista del PSOE por Cataluña en las Elecciones Generales. No era lo que ella anhelaba, pero lo suficiente para volver al Congreso de los Diputados y a la primera fila de la política nacional.
Chacón volvía así al objetivo mediático y volvía a contar con su hombre de confianza, el ex director de Comunicación del Ministerio de Vivienda y Defensa, Germán Rodríguez, que además era número 2 de la lista del PSOE por Cataluña. Rodríguez siempre ha estado en puestos de confianza de la número uno socialista por Barcelona: fue su director de comunicación en los Ministerios de Vivienda primero y Defensa después. Él fue el responsable de la puesta en marcha de una estrategia de comunicación a medida para la entonces Ministra Chacón, con un perfil institucional que la situó como una digna sucesora de José Luis Rodríguez Zapatero.
Hubo un tiempo en el que Carme Chacón se propuso ser la líder Partido Socialista. Todos los ojos apuntaban a ella como la sucesora de José Luis Rodríguez Zapatero. Tenía todo lo que se necesitaba para liderar el proyecto socialista: el apoyo mediático gracias a las alianzas con Mediapro (La Sexta y Público) y contaba con un nutrido grupo de asesores encabezados por su marido, el periodista y ex Secretario de Estado Miguel Barroso. Sin embargo, la crisis económica y la división interna del PSOE hicieron que la partida la ganase Alfredo Pérez Rubalcaba. Desde entonces Chacón decidió apartarse de la vida pública nacional y centrarse en el PSC. El resto es historia.
La ex Ministra de Zapatero sabía que las Elecciones Generales podían ser su oportunidad de relanzar su carrera hacia el que fue su objetivo de antaño, el sillón de la presidencia de la Moncloa, aunque esta vez contaría con muchos menos apoyos. Pero ser un mero instrumento del equipo de Pedro Sánchez nunca estuvo entre sus planes. Casualidad, o no, lo cierto es que Carme Chacón ha dejado en jaque a más de uno con su inesperado anuncio de abandonar la primera fila de la política catalana pocos días después del anuncio de nuevas elecciones generales, y lo que parece más importante, el anuncio de unas nuevas elecciones primarias en su partido para elegir al próximo secretario general del PSOE y candidato a los comicios del 26 de junio. Parece que esta vez Chacón tiene todas las cartas de su lado. Ha sido la primera líder de los socialistas que se ha desmarcado de la línea impuesta por Pedro Sánchez, incluso antes que la misma Susana Díaz, un gesto que sin duda será interpretado dentro de las filas socialistas, especialmente entre los más críticos con el liderazgo de Sánchez. Los más cercanos a Sánchez siguen muy de cerca los movimientos de Chacón de cara al próximo congreso federal del partido, de donde saldría el líder del partido que encararía las Elecciones Generales.
Seguiremos informando...

Gonzalo Fernández
Vivo un idilio con la comunicación y las relaciones públicas. Infiltrado en el periodismo multiorquesta hasta que me dejen.
Seguir a @gonzalo_feraArtículos relacionados (por etiqueta)
-
El error de comunicación de Pedro Sánchez que le costará el puesto
-
Tensión de los jefes de prensa de PP y PSOE en la reunión entre Sanchez y Rajoy
-
¿Por qué Ana Pastor será más importante que el futuro Presidente del Gobierno?
-
¿Qué ha cambiado en la comunicación del Congreso en esta nueva legislatura?
-
El “pactómetro” de las agencias de comunicación
Lo último de Gonzalo Fernández
- David Sandoval: (Esencial Marketing): "La inversión está despegando en contenidos y social media"
- La prensa económica estalla contra el IBEX
- Estrategia de Llorente & Cuenca para el futuro: cliente en el centro y más presencia en EEUU
- Ibiza, en una crisis de comunicación constante
- EGM: La SER coge aire y recupera 203.000 oyentes y COPE se aleja tras dejarse 116.000