Ford y el placer de conducir (hasta el infinito... y más allá)
- Escrito por Alejandro López
- Publicado en Innovadores
A todos nos gusta conducir. Ponernos frente a volante, girar las llaves, escuchar el motor rugiendo, meter la primera marcha... ¡Y salir a quemar rueda! A ello, y desde hace más de 100 años, nos han ayudado marcas de automoción como Ford. Una compañía que nació de la pasión de su creador por estos vehículos y con la intención del mismo de hacerlos llegar a todos, sin excepción. Así, y tras poner en marcha la maquinaría, nació el Ford T, considerado primer producto de esta empresa y un ejemplo claro de la idea (muy americana) que tenía Henry Ford.
Así, y muchos años después, desde Ford se quiso crear un vehículo más universal, y al alcance de todos. Para ello, y de cara a su fabricación, se barajaron diversos emplazamientos para su nueva fábrica (Brasil y España eran los favoritos). Tras varios estudios, se optó por nuestro país (Valencia) fruto de su posición privilegiada, en lo relativo a logística (cerca de un puerto y de África)... Un entrada a Europa de gran validez. Así, y con todos estos atenuantes, fue poco después cuando se vio salir el primer Ford Fiesta de fabricación española.
Desde entonces, Ford ha cambiado mucho, gracias, sobre todo, a su apuesta por la Innovación. Más en concreto, en temas de seguridad (tanto de forma pasiva como activa). Así, para el futuro, quieren seguir mejorando, en protección y, además, en lo relativo al sector eléctrico. De hecho, se están invirtiendo millones de dólares para que, en 10 años, su flota eléctrica crezca considerablemente. También quieren dar un paso adelante en lo relativo a la autonomía. ¿Lo conseguirán?
Tras conocer la historia, y los planes, de Ford, os presentamos una nueva startup, de la mano de Lanzadera, la cual viene a resolver un pequeño problema que, una vez nos lesionamos algún miembro del cuerpo, se hace mayor: Kmina. Hablamos de unas muletas que, como bien comenta su creador, Ignacio Mañero, eliminan el dolor de las más clásicas. Además, y de la mano de Javier Megias (de StartupXplore) nos adentramos en las distintas fases por las que pasa una empresa.
Todo esto sin dejar a un lado la información más pura, que llega, como cada semana, de la mano de Luis Miguel Belda, Redactor Jefe de Todostartups, a la que se unen nuestras queridas Freaknovaciones, que conocemos en la voz de Cristina Quesada. Por último, nos hacemos eco de una nueva aventura de nuestros intrépidos Flanagan y Martínez. ¿Qué aun no nos has ecuchado? Pues no sé a qué esperas.
Seguiremos Informando...

Alejandro López
Profesional hiperactivo. Le gusta plantearse retos que le supongan niveles de creatividad extremos. Es creativo, dinámico y resolutivo. Tiene dos pasiones ocultas: el baloncesto y el rap.
Seguir a @alpalejandroArtículos relacionados (por etiqueta)
-
Preparamos las vacaciones...dando el cante
-
En el último podcast de la temporada, recordamos los mejores momentos de Pasión y Talento
-
Modelo de Madurez de la Analítica en España, con Edu Sánchez
-
¿Te consideras una persona optimista en tu trabajo?
-
Humildad, pasión y talento en estado puro, con Erico Navazo
Lo último de Alejandro López
- Ariscócrata: "PP y PSOE serán muy aprovechables en una posible secuela de Escuadrón Suicida"
- ¿Es Internet el nuevo paraíso del empleo?
- El Comidista: Entramos 'hasta la cocina' del blog culinario comandado por Mikel Iturriaga
- ¿Ha caído el 'bakery' (y sus roscos) por el agujero de la innovación?
- ¿Cuál es el verdadero valor de los hashtags?