Las estimaciones de este estudio indican que la televisión de pago será el mayor segmento de gasto al igual que en EE.UU y Canadá, con un gasto anual aproximadamente de 100 dólares. Asimismo, que los millennials son un grupo demográficamente atractivo para el sector publicitario, y es que, aunque las horas de televisión de esta franja de edad son inferiores al promedio nacional para el total de espectadores de más de 18 años (tienen más horas de pantalla, aunque no de televisión), representan miles de millones de dólares de los ingresos de publicidad en televisión, cerca de 75.000 millones de dólares en Norteamérica.
Vídeo corto vs vídeo largo
En este sentido, en el informe se aconseja a los proveedores de contenido considerar ofrecer nuevos servicios que no estén directamente relacionados con la propuesta original de contenidos para atraer a esta generación. También habla de los vídeos de corta y larga duración. Los primeros ‘son el futuro, pero no el futuro, de la televisión’, refleja el estudio, ya que en 2015 el tiempo total dedicado a ver vídeos en Internet representará menos del 3% de los vídeos reproducidos en todas las pantallas (5.000 millones de dólares de ingresos por año y 10.000 millones de horas vistas por mes).
‘El formato de vídeo corto se está utilizando en campañas de promoción en la televisión, realities, etc. Las cadenas lo están utilizando de forma complementaria. Monetizan en los vídeos largos, por lo que los cortos sirven de gancho para atraer a la audiencia a los largos. También se utilizan para complementar el producto periodístico (lo que llamamos como videoblog), como una importante fuente de ingresos para las empresas periodísticas’, indica Luis Jiménez, Socio de Deloitte.
Seguiremos informando…