Televisión Española estrena esta noche 10.000 días, una serie documentada conducida por Carlos Franganillo que trata de arrojar luz sobre los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad en los próximos 30 años. A lo largo de cuatro entregas, el presentador de la segunda edición del Telediario entrevista a hombres y mujeres brillantes de todo el mundo que ya moldean el futuro en laboratorios de América y Europa, en universidades, empresas y centros políticos.
Carlos Franganillo (Oviedo, 1980) se pone al frente de un proyecto con clara vocación informativa. “Los espectadores se van a encontrar lugares, ideas y proyectos que están en marcha y que ni siquiera nosotros conocíamos al empezar este proyecto. Van a poder ver que hay gente muy brillante en todo el mundo que está ya diseñando cosas que vendrán en los próximos años y que seguramente van a suponer una revolución”, explica.
“Creo que hay una revolución en marcha en todos los órdenes. Hay una revolución, por supuesto, tecnológica, que llega a todos los sectores. Pero también hay una revolución en la salud, hay una revolución política y en el mundo de la comunicación, con riesgos y con factores positivos también, que nos tiene que llevar a hacer una reflexión profunda; nosotros como ciudadanos y las instituciones como responsables de fijar límites“, opina.
¿Están las democracias en retroceso?
Cuestionado por este asunto, Franganillo aseguran que “viven momentos muy delicados y muy sensibles”. “Venimos de una crisis financiera, la de 2008, que ha cambiado el panorama económico, por supuesto, pero también con unas consecuencias políticas enormes. Se aprecian en EE.UU., se aprecian en Europa… Hay una degradación institucional en todos los países occidentales, hay una mayor visibilidad de teorías conspiranoicas y de mensajes populistas y radicales”, explica.
En esta línea, señala que “eso que antes era marginal en la sociedad, gracias a esas nuevas tecnologías de la comunicación han llegado incluso a ocupar la vía principal” porque “algunos partidos han asumido ese tipo de discursos, e incluso los partidos moderados creo que se han sumado a esos aires populistas y a esos mensajes muy simples, a veces frívolos, que tratan de despertar simplemente sentimientos”.
“Hay temas que a lo mejor pueden dar para otra temporada”
Sobre la posibilidad de grabar más entregas de esta serie documental, el presentador de la segunda edición del Telediario deja la puerta abierta. “La verdad es que no lo hemos planteado todavía. Queremos ver cómo funciona esta serie y queremos que además de que tenga una vida en TVE, si puede tener una proyección internacional, pues también”, explica.
“Hay temas y, quién sabe, a lo mejor pueden dar para otra temporada. Se me ocurren por ejemplo, los cambios demográficos que están en marcha. Van a tener un impacto económico enorme, sobre todo en China, que ya se ha constado que empieza a perder población y que eso se va a acelerar en las próximas décadas. Se abren muchas incógnitas y esa es una de ellas. El futuro de las religiones, hay muchos temas que son profundos y de fondo que merece la pena analizar“, opina.
Franganillo también hace balance de su trayectoria al frente del Telediario 2: “El periodista o la redacción tienen que centrarse en el día a día. Nosotros tenemos la ventaja de no estar en el mercado publicitario. Eso quita un poco de presión, pero por supuesto, como medio de comunicación lo que pretendes es llegar a la máxima audiencia. Ojalá pudiéramos llegar a más”.
Así es 10.000 días
Del petróleo a las estrellas. Gran parte del primer capítulo se ha rodado en Groenlandia, un territorio donde se explican muchas de las principales tendencias de cambio en el mundo. Allí se aprecia la aceleración del deshielo, la explotación de recursos minerales decisivos para la transición energética y la posibilidad de nuevas rutas de navegación, favorecidas por temperaturas más cálidas.
El programa explora la lucha contra el cambio climático a través de la ciencia y la tecnología, acelerando la investigación de nuevas fuentes limpias. Entre ellas, la fusión nuclear. La serie accede a uno de los grandes proyectos científicos de nuestro tiempo: el reactor ITER que se construye en Francia con financiación de varios países para lograr energía ilimitada, imitando el proceso del Sol y las estrellas. Los protagonistas del capítulo son Sergey Paltsev, del Massachusetts Institute of Technology; Mariane Paviasen, ex ministra de Groenlandia; y Kristin Schild, de la Universidad de Maine.
La Nueva Inteligencia. El Aprendizaje Profundo de las máquinas ha acelerado muchas tecnologías. Desde la conducción autónoma de vehículos, sin conductor humano, a los sistemas médicos de diagnóstico precoz. En la última década se ha incorporado a nuestras vidas, acumulando datos de cada uno de nosotros para perfeccionar los resultados y los servicios de estas herramientas.
Pero también genera fricciones. En el mundo laboral hace prescindibles a algunas categorías de trabajo y crea nuevos modelos que pueden suponer abusos para el empleado. Las instituciones se enfrentan al desafío de gobernar un cambio frenético para limitar sus efectos negativos…mientras algunos académicos y expertos alertan del riesgo de que en el futuro las máquinas logren una autonomía excesiva que escape al control humano.
El futuro de la salud. La Inteligencia Artificial, las técnicas de ARN mensajero, la edición genética mediante herramientas CRISPR y la investigación del cerebro abren la puerta a una prometedora etapa de cambios médicos. Esas tecnologías permiten un diagnóstico más temprano, la promesa de nuevos remedios contra distintos tipos de cáncer o el posible fin de muchas enfermedades hereditarias.
La robotización en los domicilios cambiará la atención médica y las nuevas pastillas permitirán tratamientos completos muy poco agresivos. Pero hay fronteras por superar. El cerebro sigue siendo un enigma. Aunque los últimos avances hacen pensar en éxitos en la lucha contra las enfermedades degenerativas. Muchos expertos prevén una revolución, similar a la que se vivió con los antibióticos y la mejora de los estándares de vida. ¿Viviremos más allá de los 120 años?
La Democracia. Los nuevos canales de comunicación han modificado el debate público y el discurso político. Crean oportunidades, pero también herramientas eficaces para movimientos populistas. La simplificación del mensaje puede tener efectos nocivos. El programa analiza el papel de las nuevas redes en el asalto al Capitolio de EEUU en 2021.
Explora el papel de las grandes plataformas de internet, su influencia social y el uso masivo de datos personales para atraer la atención de los usuarios. La información de cada individuo es el combustible de un nuevo modelo de negocio cuya regulación aún se está perfeccionando. La tecnología de imagen e inteligencia artificial mejora las capacidades de vigilancia y permite que los sistemas de gobierno totalitarios diseñen nuevos métodos de control de la población.
Seguiremos Informando…