SEGÚN FUENTE OFICIAL DEL PROPIO PARLAMENTO EUROPEO

Elecciones europeas de 2024: Así estará compuesto el nuevo Parlamento

LAS PRIMERAS ESTIMACIONES APUNTAN A UNA PARTICIPACIÓN EN EL CONJUNTO DE LA UE DEL 51%

En clave española, de los 61 diputados que había que elegir (dos más que en 2019), el PP ganó 9 parlamentarios más por lo que en esta legislatura tendrá 22, mientras que el PSOE tendrá 20 eurodiputados, uno menos que en la pasada legislatura

Publicidad

El propio parlamento europeo hace su estimación del resultado de las elecciones europeas celebradas este 9 de junio. Esta será, entonces, la composición del Parlamento Europeo en su legislatura 2024-2029, basada en los resultados nacionales provisionales o definitivos publicados por el organismo tras haber concluido las votaciones en todos los Estados miembros, a partir de la estructura del Parlamento saliente, con 720 escaños:

El Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-Cristianos) PPE ha obtenido 184 escaños; el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo S&D ha obtenido 139 escaños; el Grupo Renew Europe ha obtenido 80 escaños; el Grupo de los Conservadores yReformistas Europeos CRE ha obtenido 73 escaños; el Grupo Identidad y Democracia ID ha obtenido 58 escaños; el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea ha obtenido 52 escaños; y el Grupo de la Izquierda en elParlamento Europeo – GUE/NGL ha obtenido 36 escaños. Otros 50 escaños estarán repartidos entre nuevos diputados electos que no pertenecen a un grupo político del Parlamento saliente, y 45 a no inscritos.

En clave española

En clave española, de los 61 diputados que había que elegir (dos más que en 2019), el PP ganó 9 parlamentarios más por lo que en esta legislatura tendrá 22; el PSOE tendrá 20 eurodiputados, uno menos que en la pasada legislatura; Vox tendrá 6 diputados, dos más que en 2019; Sumar obtiene 3 eurodiputados; Podemos apenas 2, cuatro menos que en 2019 y Ahora República, la coalición de BNG, ERC, EH Bildu, logra 3 parlamentarios.

Las reacciones

El triunfo del Partido Popular Europeo (PPE) y la subida de la ultraderecha ha generado una serie de reacciones, no solo en España sino Europa. La primera en conocerse fue la del primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, que anunció entre lágrimas su dimisión. “Es una noche particularmente difícil, hemos perdido las elecciones. N-VA y Vlaams Belang son los ganadores”, reconoció.

Inmediatamente después, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea y el adelanto de la convocatoria de elecciones legislativas. Pero en España, las reacciones han sido distintas.

“Quiero felicitar al PP por el resultado en estas elecciones. Enhorabuena a @Teresaribera y al conjunto del @PSOE por esta extraordinaria campaña y los magníficos resultados obtenidos. El PSOE se convierte en la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola ultraderechista que recorre Europa y España. Vamos a seguir trabajando para consolidar una Europa de avances y de progreso”. Esta ha sido la reacción del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, tras conocer los resultados.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho: “Estamos antes un nuevo ciclo político. Los muros han perdido, vamos a volver a construir puentes”.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil