JORDI HEREU, EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO DE ONU TURISMO, EN BARCELONA

El Gobierno ultima una herramienta que registrará los pisos de alquiler turístico

EL MINISTRO DE TURISMO PIDE A LOS ESTADOS, ADMINISTRACIONES, ONU TURISMO Y SECTOR PRIVADO, PENSAR UN MODELO TURÍSTICO MÁS HUMANO, SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

“Queremos maximizar las aportaciones positivas del turismo y minimizar los efectos no deseados. El turismo tiene que servir a la convivencia, a la cohesión social y al bienestar de los destinos y sus residentes: en definitiva, hacer realidad la triple sostenibilidad social, económica y medioambiental”. Jordi Hereu

Publicidad

El Gobierno de España ultima una herramienta que ordenará la oferta turística a nivel nacional y responderá a la demanda de la ciudadanía en materia de convivencia entre residentes y turistas. Lo anunció este 11 de junio el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo (anteriormente denominada OMT).

La hoja de ruta de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 será presentada en el Consejo Español de turismo (CONESTUR), que se convocará en las próximas semanas. Hereu ha llamado a trabajar todos juntos: estados, administraciones, ONU Turismo y sector privado, para pensar un modelo turístico más humano, sostenible y de calidad.

“Como país líder internacional en materia turística, estamos convencidos de que la transformación del modelo turístico es necesaria para garantizar un turismo más responsable, inclusivo y resiliente frente a los desafíos globales”, ha valorado el titular de la cartera de Industria y Turismo.

En un discurso inaugural, Hereu ha destacado el momento favorable que vive el turismo a nivel global, que ha recuperado al 97% de los estragos de la pandemia, y a nivel local, con récord de crecimiento de gasto, de visitantes y de trabajadores en el primer cuatrimestre del año.

Pero Hereu ha advertido que debe haber una transformación del modelo turístico “para garantizar un turismo más responsable, inclusivo y resiliente frente a los desafíos globales”. El Gobierno “está ultimando y en breve tendremos operativa” la herramienta que permitirá disponer de un número registro único para cada alojamiento que se comercialice en las plataformas de alquiler turístico.

A partir de este registro único, las páginas donde se comercializan las viviendas turísticas deberán compartir sus datos, a través de una plataforma digital, con las comunidades autónomas. Gracias a este sistema, las CCAA podrán saber qué alojamientos se ofrecen como viviendas turísticas de forma ilegal.

“Queremos maximizar las aportaciones positivas del turismo y minimizar los efectos no deseados. El turismo tiene que servir a la convivencia, a la cohesión social y al bienestar de los destinos y sus residentes: en definitiva, hacer realidad la triple sostenibilidad social, económica y medioambiental”, señaló Hereu.

A la inauguración de la 121 reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, que se ha celebrado en parque empresarial World Trade Center de Barcelona también han asistido el alcalde Jaume Collboni, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. Este órgano se reúne al menos dos veces al año y está compuesto por miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. Como país anfitrión de la sede de ONU Turismo, España tiene un puesto permanente en el Consejo Ejecutivo.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

Mira cómo más de 150 profesionales alemanes disfrutan de la fusión Cultura+Flamenco+Moda, en una acción de @Turespaña dentro de la feria Free Múnich, en colaboración con @andalucianet:

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil