¿Qué son las fake news? Cómo luchar contra la desinformación

La desinformación se ha convertido en un problema del día a día en la era digital. Cada vez es más común encontrarnos con noticias falsas, o fake news, que circulan en las redes sociales y medios de comunicación, lo que hace que nuestra percepción sobre ciertos temas se vea distorsionada y sesgada. 

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
¿Qué son las Fake news? Cómo luchar contra la desinformación | #MejorConectados

¿Qué son las fake News?

Empecemos por el principio y lo más importante: ¿qué son las fake news? Las fake news, o noticias falsas, son informaciones erróneas o engañosas que se difunden como si fueran ciertas. Así de simple y de complicado al mismo tiempo. 

Esta información falsa puede ser creada intencionalmente para desinformar o provocar reacciones en la audiencia, o simplemente pueden surgir de errores y falta de verificación por el autor, que puede ser un medio de comunicación o un particular con capacidad para difundir información no contrastada. En ambos casos, las fake news tienen el potencial de generar confusión, polarización y desconfianza en la sociedad.

Un factor importante en el crecimiento de las fake news es el auge de las redes sociales. Estas han acelerado la propagación de la información pero también de la desinformación. La viralidad y la inmediatez de las plataformas digitales facilita que las noticias falsas se expandan rápidamente antes de que puedan ser desmentidas.

Un aspecto muy importante de la desinformación y las fake news en las redes sociales es que afecta a todos los temas, desde políticos a médicos, pasando por aspectos sociales o económicos.

¿Qué es Maldita.es y qué labor realizan contra las fake news?

Maldita.es es una fundación sin ánimo de lucro que se dedica a verificar la información y desenmascarar fake news en España. Su misión es muy clara: proporcionar a la ciudadanía las herramientas necesarias para que puedan distinguir entre información veraz contextualizada y desinformación. Pero, ¿qué es Maldita.es y cómo trabaja?

Desde su creación en 2018, la fundación y medio de comunicación Maldita.es ha ido ampliando su labor con diferentes secciones. Te hablamos de algunos de ellos:

La metodología de Maldita.es se basa en la transparencia y en la colaboración ciudadana. A través de su página web y sus perfiles en redes sociales, esta fundación recibe dudas de usuarios que quieren saber si una información es veraz o si se trata de un bulo. Luego, un equipo de periodistas e investigadores se encarga de analizar cada caso y publicar los resultados, permitiendo que cualquier persona pueda contrastar y verificar la información por sí misma además de contextualizar cada tema y relativizar.

Anclas informativas, tu mejor arma para hacer frente a la desinformación

Las anclas informativas son aquellas que nos ayudan a distinguir lo que es información de lo que no lo es. Tradicionalmente estas anclas estaban muy definidas: si tu veías un periódico en el quiosco sabías que lo que contenía era información, si escuchabas los pitidos en la radio sabías que posteriormente comenzaban los informativos. 

Hoy en día esto ha cambiado. Se ha democratizado la información, pero también la desinformación, por lo que encontrar anclas informativas es clave. 

Pero, ¿cómo podemos identificar si un sitio web, o una noticia, es fiable? A continuación, Clara nos indica una serie de consejos fáciles que todos podemos poner en práctica para luchar contra la desinformación:

La importancia del contexto en la comunicación

Para evitar caer en la trampa de las fake news es primordial entender el contexto en el que se desarrolla una noticia. Por ello, hablaremos sobre el contexto en la comunicación y por qué es tan importante a la hora de conseguir información veraz el contexto social, el contexto sociocultural y otros.
El contexto de la comunicación incluye todos los factores que rodean un mensaje y que influyen en su interpretación. Estos factores pueden ser culturales, históricos, personales o políticos. Cuando el contexto no llega con la noticia o es manipula

Claves para contextualizar la información

Para evitar caer en la desinformación, debemos consumir una “dieta informativa variada”. Si solamente nos informamos en Twitter, o mediante un único medio de información, es probable que el algoritmo o dicho medio sean quien estén decidiendo cual es nuestra dieta informativa.

Si quieres conocer las claves para contextualizar la información, en Mejor Conectados te las contamos:

Ahora, gracias a la guía que encontrarás en su web, podemos evitar o identificar las fake news y optar por contrastar las noticias teniendo en cuenta el contexto para analizarlas. Porque sólo cuando nos conectamos de verdad a través de información de calidad y verídica, podemos seguir adelante y hacer cosas increíbles.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil