Wikipedia se ha convertido en una fuente clave de información, siendo ya una de las primeras referencias digitales de marca corporativa y personal a nivel mundial. Como producto de la colaboración de miles de editores y expertos, Wikipedia cuenta con sistemas automáticos de detección y control de nuevos artículos, historiales completos de edición y páginas de discusión para validar los contenidos. Esta trazabilidad de la información permite conocer qué se ha editado, cuándo, desde dónde y por quién.
Sin embargo, su carácter abierto también la convierte en un entorno vulnerable a ediciones malintencionadas, promocionales o con información tergiversada. Personas con experiencia pueden saltarse los controles y utilizar referencias negativas para perjudicar la imagen de terceros. Asimismo, pueden crear páginas biográficas sin la autorización de la persona afectada siempre que existan referencias públicas, sean positivas o negativas.
Es por eso que Proa Comunicación ha lanzado WikiSafe, un servicio que da respuesta a estas problemáticas, permitiendo a las empresas y personas tomar el control de su reputación en Wikipedia. A través de un equipo de expertos en edición y gestión de contenidos digitales, este sistema ofrece un servicio fiable, discreto y especializado para crear, mantener y proteger la presencia de sus clientes en las distintas lenguas de edición de Wikipedia.
“El detonante para arrancar este servicio fue la creciente preocupación de empresas, instituciones y figuras públicas por el impacto que tiene su presencia en Wikipedia en su reputación digital, algo que hemos detectado de manera creciente en PROA Comunicación en los últimos meses. Hemos observado un notable aumento en casos en los que información incorrecta o desactualizada afecta negativamente la percepción pública de empresas y personas. Esto, sumado al hecho de que cada vez más personas utilizan Wikipedia como referencia inicial, nos impulsó a lanzar WikiSafe como una solución integral y especializada”, explican desde Proa Comunicación.
Este nuevo servicio, cuentan desde la propia firma, atrae tanto a empresas como a altos directivos y figuras públicas. Las empresas, especialmente aquellas con un fuerte componente digital o que operan en sectores sensibles, buscan asegurar que su historia, logros y visión sean reflejados de manera justa en Wikipedia. También es habitual que recurran a ellos en momentos de crisis reputacional o cambios corporativos importantes. Asimismo, también altos directivos y figuras públicas ven en WikiSafe una herramienta fundamental para proteger su imagen profesional, sobre todo cuando se enfrentan a asuntos de notoriedad pública o a situaciones en las que su información personal y profesional es objeto de escrutinio.
Cómo funciona
WikiSafe combina un enfoque estratégico y técnico. Primero, se realiza un análisis detallado de la presencia de la empresa o figura pública en Wikipedia, identificando posibles errores, vacíos de información o contenidos que pueden afectar la reputación. A partir de ahí, se diseña un plan de acción que incluye la creación, edición o restauración de páginas siguiendo las estrictas normas de la plataforma. Del mismo modo, se hace una prospección de cuáles son las mejores fuentes fiables para garantizar la trazabilidad de la veracidad de los datos que se quieren reforzar en ese perfil.
“Lo que nos diferencia de una simple gestión de contenidos es el conocimiento profundo de las dinámicas editoriales de Wikipedia y la colaboración con un equipo experto en comunicación digital y reputación. Además, monitorizamos de manera constante las páginas para detectar y actuar ante posibles ediciones malintencionadas. Esto permite a nuestros clientes tener una presencia digital estable, veraz y alineada con sus valores y trayectoria”, explican desde la firma.
“Nuestra prioridad es el respeto absoluto a las políticas de Wikipedia, especialmente la neutralidad y la verificabilidad. Todas las ediciones que realizamos se basan en fuentes contrastadas, objetivas y verificables. Nunca añadimos contenido promocional o subjetivo. Además, antes de realizar cualquier intervención, evaluamos si la información propuesta cumple con los estándares editoriales de la plataforma. Este enfoque riguroso no solo evita conflictos con la comunidad de Wikipedia, sino que también asegura que las páginas sean percibidas como confiables y creíbles por los usuarios”, añaden.
Los riesgos de ¿controlar la información?
Desde Proa Comunicación explican que uno de los riesgos más comunes es la publicación de información errónea o desactualizada, que puede afectar la credibilidad de una empresa o la reputación de un directivo. También existe el peligro de ediciones malintencionadas, en las que se destacan aspectos negativos sin el debido contexto o se tergiversa la información. En el caso de directivos, las biografías pueden incluir detalles irrelevantes o información privada que debería estar protegida. Además, el hecho de no tener presencia en Wikipedia también puede ser un problema, ya que genera la percepción de opacidad o falta de relevancia. Este servicio permite mitigar estos riesgos asegurando que la información sea correcta, objetiva y alineada con las políticas de Wikipedia.
“El peso que Wikipedia puede tener en la reputación digital de una empresa o un directivo es considerable, pues suele aparecer entre los primeros resultados de búsqueda en Google, lo que convierte sus páginas en una referencia inmediata para periodistas, inversores, clientes y cualquier persona interesada. Una página bien gestionada refuerza la credibilidad y la percepción positiva de una empresa o directivo. Por el contrario, una página con errores, sesgos o sin información relevante puede afectar negativamente a la imagen pública”, afirman.
Asimismo, sostienen que WikiSafe no busca controlar la información, sino gestionarla con responsabilidad. “Nuestro objetivo con WikiSafe es garantizar que la información disponible refleje la realidad de manera precisa y justa, sin caer en manipulaciones. Este enfoque ético no solo protege la reputación de nuestros clientes, sino que también contribuye a la credibilidad de Wikipedia como una fuente de consulta confiable”.
Seguiremos Comunicando…