LOS ACCIONISTAS AFINES AL GOBIERNO, SORPRENDIDOS ANTE LA JUGADA DEL EMPRESARIO FRANCÉS

Oughourlian se blinda en Prisa y descarta volantazos en la línea editorial

CIERRA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 40 MILLONES DE EUROS

Joseph Oughourlian ha dado un golpe sobre la mesa tomando de nuevo las riendas de Prisa frente a los intentos de la facción afín al Gobierno.

Publicidad

Prisa vive momentos convulsos, pero este martes ha encontrado cierta estabilidad tras semanas de incertidumbre y una batalla enconada entre la dirección y los accionistas afines al Gobierno, quienes querían impulsar una televisión afín a La Moncloa conocida como Tele-Pedro bajo el sello del grupo.

Este martes Joseph Oughourlian ha aprobado una ampliación de capital por el 9,95% del capital para captar unos 40 millones de euros. El objetivo es reducir la deuda del grupo y desbloquear la refinanciación.

De esta forma, el presidente de Prisa consigue reducir el peso de los accionistas críticos, pues les obliga a comprar más acciones si quieren seguir contando con el mismo poder que el que ostentan hasta la fecha entre el accionariado del grupo.

Todo ello, con el último objetivo de frenar los numerosos intentos por sacarle de Prisa. Asimismo, con la refinanciación de la deuda, Prisa tendrá un margen que se extenderá hasta 2029, fecha en la que expirará el plazo de vencimiento. Un periodo durante el que, salvo sorpresa, Oughourlian seguirá al frente.

La operación, además de dar oxígeno a Prisa, le sirve al empresario para afianzar su poder en Prisa. El dueño de Amber Capital cuenta actualmente con un 29,7% del capital de la empresa editora de El País.

Un porcentaje que, pese a ser elevado, no ha impedido que Andrés Varela Entrecanales y otros accionistas afines al Gobierno intenten una jugada para hacerse con el control de Prisa, tanteando opciones mediante sus contactos en la Moncloa, principal interesada en desbancar al empresario franco armenio.

El País y la Cadena SER seguirán siendo de centro-izquierda

A pesar de los rumores acerca de un posible cambio en la línea editorial de los principales medios de Prisa, lo cierto es que tanto El País como la Cadena SER seguirán siendo de centro-izquierda. También El Huffington Post, que pese a su corta vida se ha instalado como uno de los digitales con mayor seguimiento.

La guerra desatada entre Joseph Oughourlian y los accionistas afines al Gobierno se saldó en un primer momento con los directivos más afines al Gobierno, como Carlos Núñez, José Miguel Contreras o Fran Llorente.

En aquellos momentos se especuló también con las salidas de Pepa Bueno, directora de El País, o Àngels Barceló, principal voz de la Cadena SER. Sin embargo, semanas después parece que la normalidad ha vuelto a las redacciones de ambos medios, donde respiran tranquilos una vez pasada la tormenta mediática.

No obstante, y pese seguir haciendo bandera de un pensamiento progresista, tanto en El País como en la Cadena SER ha calado la idea de evitar cualquier atisbo de alineamiento férreo con el Gobierno. Se busca así mantener las apariencias para buscar una imagen de independencia.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil