SI EL DEPORTISTA GANA, LOS PATROCINADORES LO CELEBRAN, PERO ¿Y SI PIERDE?

Pros y contras del patrocinio deportivo. Caso ISDIN

 STEPHANIE BARBIER, DIRECTORA DE MARKETING DE ISDIN, HABLA PARA PRNOTICAS

“Cada compañía puede tener sus KPIs, pero, en general, el beneficio se mide por el impacto y la visibilidad que te genera como marca, tanto a nivel de medios de comunicación como de redes sociales, además de su valor publicitario”. Stephanie Barbier

Publicidad

Recientemente, la tenista rusa Mirra Andreeva, se proclamó campeona del WTA 1000 de Dubái, convirtiéndose en la ganadora más joven de la historia del torneo. Con esta victoria, entró en el Top 10 del ranking mundial (9ª posición). La primera en celebrarlo fue la empresa dermocosmética española ISDIN, porque Andreeva es su embajadora. Este hito ha reforzado el acierto de la marca en su estrategia de asociación con talentos emergentes, una apuesta similar a la que hizo con Carlos Alcaraz (actual número 3 del mundo y el número 1 más joven de la historia). Pero, ¿qué pasa si el deportista pierde?

PRNoticias le ha hecho esta pregunta a Stephanie Barbier, directora de marketing de ISDIN. Pero para llegar a la respuesta, hay que hacer un repaso por las razones y los beneficios. En esta oportunidad, hablamos de los pro y los contra del patrocinio deportivo, caso ISDIN.

¿Qué beneficios tiene el patrocinio deportivo para las marcas?

Para mí, uno muy importante es la conexión emocional que nos permite establecer con los aficionados: al apoyar a su equipo o atleta favorito, proyectan esas emociones positivas hacia la marca y hacia el producto. También nos permite incrementar la visibilidad de marca ante el gran público, aumentar nuestro reconocimiento y capitalizar los valores del deporte. En nuestro caso, nuestros embajadores nos ayudan especialmente en la concienciación sobre la importancia de la fotoprotección para prevenir el cáncer de piel.. Por su experiencia en la cancha, conocen de primera mano la importancia de cuidar la piel y protegerla de los efectos nocivos de la radiación solar.

¿Qué beneficios le ha reportado a ISDIN?

Nos ha ayudado a amplificar nuestra campaña de concienciación sobre la importancia de la fotoprotección en el deporte, que forma parte de nuestro movimiento LOVE YOUR SKIN para inspirar un futuro sin cáncer de piel. Al estar presentes en eventos deportivos nuestro mensaje llega a mucha más gente. Además, que deportistas como nuestro embajador Carlos Alcaraz trasladen este mensaje es de gran ayuda, sobre todo por su enorme influencia entre jóvenes y adolescentes que, a su vez, actúan como prescriptores en su entorno. Bajo esta premisa, acciones como las que llevamos a cabo en grandes torneos de tenis como el Conde de Godó o el Roland-Garros, donde realizamos in situ masterclasses de fotoprotección a los ball kidsa través de nuestros embajadores, son muy beneficiosas para conseguir nuestro objetivo.

¿Cómo se mide (cuantitativamente) este beneficio?

Cada compañía puede tener sus KPIs, pero, en general, el beneficio se mide por el impacto y la visibilidad que te genera como marca, tanto a nivel de medios de comunicación como de redes sociales, además de su valor publicitario.

¿Cómo lo mide ISDIN y cuál ha sido hasta ahora el resultado?

Lo medimos a través de la visibilidad y el impacto que nos genera en medios de comunicación y en redes sociales y también por el valor publicitario. En el caso del fotoprotector Fusion Water Magic by Alcaraz, cocreado con Carlos y pensado para el deporte, lo medimos a partir de las ventas. A nivel cualitativo, analizamos la percepción de marca y la reputación, a través de estudios especializados. Todo ello nos ha aportado un impacto muy positivo para la marca y, al mismo tiempo, ha significado un impulso de nuestro movimiento LOVE YOUR SKIN, que busca inspirar un futuro sin cáncer de piel.

¿Por qué apoyar a talentos emergentes? ¿Qué elementos se toman en cuenta?

Apoyar a talentos emergentes es una apuesta por el futuro del deporte y una manera de conectar con una audiencia joven y apasionada. El principal elemento que tenemos en cuenta para asociarnos con un deportista es que comparta nuestros valores y filosofía, ya que esto es lo que le da sentido y credibilidad a cualquier alianza.

¿Qué pasa con la imagen de marca cuando este talento emergente gana una competición?

Cuando un talento emergente gana, la asociación con la marca se refuerza, generando un vínculo emocional más fuerte con los consumidores. Al final, esto se traduce no solo en una percepción positiva de la compañía, alineada con el éxito, sino también en una mayor exposición mediática y una oportunidad para poder avanzar en nuestro propósito.

¿Y cuando pierde?

La derrota también forma parte del deporte y es una oportunidad para reforzar valores como la resiliencia y el aprendizaje. En ISDIN, apoyamos a nuestros embajadores en todo su recorrido, independientemente de los resultados. La clave está en construir relaciones auténticas y a largo plazo, más allá de los triunfos momentáneos. Nos asociamos con aquellos que comparten nuestros valores y nuestro propósito, porque queremos inspirar juntos a otras personas para que se sumen a esta iniciativa. Cuando forjamos estas alianzas, no pensamos en los resultados deportivos sino en cómo podemos generar un impacto positivo.

¿Cómo valoras el futuro del patrocinio deportivo en España?

Cada vez hay más marcas españolas vinculadas al deporte, y estoy segura de que en el futuro esta tendencia seguirá en aumento. Los valores y la conexión emocional que se genera al asociar una marca con el deporte son muy relevantes para construir marcas respetadas y queridas.

¿Qué le recomiendas a las marcas en cuanto a patrocinio de talento emergente?

Les recomendaría que se atrevan a apostar por el talento joven, por sus valores, por su empatía y por su gran capacidad de conexión con el público.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil