REDEFINIR LA COMUNICACIÓN

LLYC advierte sobre los riesgos de eliminar las iniciativas DEI y propone una estrategia comunicativa adaptada

EN UN ESTUDIO LLAMADO TITULADO “CÓMO NAVEGAR LA TEMÁTICA DEI EN EL PRESENTE”

Las empresas deben redefinir estratégicamente su comunicación sobre temas de diversidad, vinculándola directamente a resultados comerciales tangibles, como la ventaja competitiva y el liderazgo inclusivo, para mitigar riesgos sin sacrificar su autenticidad

Publicidad

Mientras muchas empresas en Estados Unidos replantean sus estrategias de diversidad, equidad e inclusión (DEI), LLYC ha presentado un informe que alerta sobre los riesgos de eliminar abruptamente estas iniciativas. Según el análisis de LLYC IDEAS, el centro de pensamiento estratégico de la consultora global, retirar estos programas puede afectar la reputación de las marcas, poner en riesgo la innovación y debilitar la competitividad a largo plazo.

El estudio, titulado Cómo navegar la temática DEI en el presente”, destaca el impacto que han tenido las restricciones gubernamentales impuestas por la administración de Donald Trump en empresas y universidades que dependen de financiamiento público. Mientras algunas organizaciones han optado por reducir o suprimir estos programas, otras han reafirmado su compromiso con la diversidad, conscientes de su papel en la generación de valor y ventaja competitiva.

Desde una perspectiva comunicativa, LLYC recomienda a las compañías ajustar su narrativa corporativa para evitar términos polarizantes y, en su lugar, vincular la DEI a objetivos de negocio concretos. El informe señala que conceptos como “liderazgo inclusivo”, “equidad y justicia” e “inclusión” generan mayor aceptación pública y permiten mantener un discurso alineado con los valores de la empresa sin exponerse a controversias o sanciones.

“Muchas compañías en EE.UU están desmantelando sus políticas de DEI ante nuevas presiones gubernamentales y sociales. Pero estas decisiones drásticas conllevan sus propios riesgos y, en muchos casos, ignoran soluciones más estratégicas”, advierte Don Hunt, director de Corporate Affairs de LLYC en Estados Unidos y autor del informe.

LLYC subraya que las empresas deben redefinir su comunicación en materia de diversidad para posicionarla como un motor de crecimiento e innovación. En un entorno donde las políticas de inclusión pueden convertirse en un arma de doble filo, el reto para los directores de comunicación es construir narrativas que refuercen la autenticidad de la marca y, al mismo tiempo, mitiguen riesgos reputacionales y regulatorios.

Seguiremos Comunicando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil