El Parlamento Europeo adoptó este 2 de abril su informe anual 2024 sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo, advirtiendo sobre el deterioro de la situación mundial de los derechos humanos. El texto fue aprobado con 390 votos a favor, 116 en contra y 126 abstenciones.
Al denunciar el aumento del autoritarismo, el totalitarismo y el populismo, los eurodiputados están profundamente preocupados por el aumento de las violaciones de los valores democráticos y el desprecio por el derecho internacional humanitario. Condenan el debilitamiento de la protección de las instituciones y procedimientos democráticos y deploran los frecuentes ataques políticos a las instituciones internacionales, la censura, las amenazas a los medios de comunicación independientes y la reducción del espacio para la sociedad civil en todo el mundo.
Apoyo a la CIJ y a la CPI
Los eurodiputados reiteran el apoyo de la UE a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional (CPI) como instituciones jurisdiccionales esenciales, independientes e imparciales en un momento particularmente difícil para la justicia internacional.
También expresan su preocupación por las sanciones impuestas a la CPI, que constituyen “un grave ataque al sistema judicial internacional”. Instan a la Comisión a activar el estatuto de bloqueo con carácter urgente.
Preocupación ante el avance de la IA
El Parlamento está preocupado por la amenaza que la inteligencia artificial (IA) supone para la democracia y los derechos humanos cuando no se regula adecuadamente, y también por cómo se está utilizando internet para restringir la libertad política y socavar la integridad de las elecciones.
El informe también destaca la importancia de proteger los derechos de las mujeres, cuyo respeto está en declive, y los eurodiputados deploran la discriminación y la violencia a la que se ven sometidas las mujeres y las niñas, incluso durante los conflictos.
En defensa de los valores democráticos universales
El texto subraya la responsabilidad de la UE de seguir defendiendo los valores y principios democráticos universales, los derechos humanos, la justicia internacional y la paz.
También describe las herramientas disponibles para tal fin, como la suspensión de proyectos de la Política Europea de Vecindad que contribuyan directa o indirectamente a violaciones de derechos humanos en países no pertenecientes a la UE, la inclusión de cláusulas de derechos humanos en acuerdos comerciales con terceros países y la aplicación del régimen global de sanciones de la UE en materia de derechos humanos (Ley Magnitsky de la UE). La UE tiene los medios para promover y defender los valores universales, señalan los eurodiputados, y es hora de utilizarlos.
El texto recomienda aumentar los recursos disponibles para el Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos. También insta a las instituciones europeas y a los Estados miembros a colaborar más estrechamente en la promoción y defensa de los derechos humanos.
Seguiremos Informando…