“Agradecemos a APRI sus aportaciones al proyecto de ley de grupos de interés. Ya es hora de que tengáis unas reglas de juego claras para ejercer legítimamente vuestra labor”. Son las palabras del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, Óscar López, durante la inauguración de la XVII Asamblea General de Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales, celebrada la tarde del 7 de abril en la sede corporativa de Naturgy, cuyo presidente y CEO, Francisco Reynés Massanet, también ha estado presente.
López se refiere a la conocida como ‘ley de lobbies’, “la primera norma que regula a nivel estatal vuestra actividad profesional”. La ley, resalta el ministro, es necesaria porque refuerza la transparencia y participación de los grupos de interés, mejorando la calidad democrática e igualándonos a los más altos estándares internacionales.
“Hoy, más que nunca, debemos defender la colaboración público-privada como hábito y no como excepción”, ha apuntado. Y ha añadido la necesidad de disponer de “todos los apoyos parlamentarios para sacar adelante este proyecto de ley”.
Un compromiso, y una oportunidad
El presidente de APRI, Carlos Parry, ha destacado el compromiso de los profesionales del lobby con la transparencia y subrayado la importancia del encuentro con el ministro en un momento clave para el sector.
“Nos encontramos ante una oportunidad histórica para dotar de reglas claras y transparentes a una actividad esencial para nuestra democracia. La futura Ley del Lobby no sólo reconoce la labor legítima de los profesionales de las relaciones institucionales, sino que también contribuye a reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Desde APRI, llevamos años trabajando para que esta regulación vea la luz y lo haga con las máximas garantías”, ha dicho en su discurso.
Asimismo, ha añadido: “La interlocución entre los poderes públicos y la sociedad civil no puede seguir desarrollándose en un marco de alegalidad, ha apuntado el presidente de APRI: “Queremos una ley, pero queremos una buena ley. Una que garantice la independencia del órgano de control, que dé seguridad jurídica a nuestra profesión y que consolide los Asuntos Públicos como un canal legítimo, transparente y eficaz de participación democrática”.
APRI, un referente del sector con más representantes
Durante la Asamblea se ha informado a los socios del crecimiento sostenido y exponencial de la Asociación profesional. En el último año, APRI ha incorporado a 68 nuevos profesionales y 8 organizaciones, lo que le permite representar, entre socios individuales (272) y los equipos de las entidades adheridas (24), a más de 500 expertos en relaciones institucionales, asuntos públicos y lobby en España.
Durante la reunión, han sido elegidos como nuevos vocales de la Junta directiva de APRI Juan Antonio Orgaz, subdirector de Asuntos Regulatorios y responsable de Asuntos Europeos de Atresmedia, y Adriana Bonezzi, directora general de Marcas de Restauración, que completan así la junta directiva de la asociación.
Asimismo, la Asamblea permitió la aprobación del primer reglamento de régimen interno de la Asociación, que permitirá organizar el desarrollo de la vida asociativa de APRI en un momento de gran crecimiento y actividad.
Finalmente, fue presentada la nueva identidad corporativa, un rediseño de la marca utilizada hasta 2025 por APRI que pone el foco en valores como la transparencia, la profesionalidad y el diálogo de los profesionales que forman parte de la Asociación.
Seguiremos Informando…