LINKEDIN PUBLICA UNA LISTA CON 5 HABILIDADES EN AUGE

Conocimientos en IA, la habilidad más demandada en el sector del marketing

KENNET MALMCRONA DE LA CIERVA, RESPONSABLE DE LINKEDIN MARKETING SOLUTIONS EN ESPAÑA, LO REVELA A PRNOTICIAS

“El marketing del futuro combinará tecnología, creatividad y relaciones humanas. Quienes sepan equilibrar estos tres ejes serán quienes marquen la diferencia y lideren el sector en los próximos años”. Kennet Malmcrona de la Cierva

Publicidad

LinkedIn ha publicado recientemente una lista de habilidades en auge en marketing, un ranking basado en datos con las competencias de más rápido crecimiento en las que los profesionales de este segmento deberían invertir para avanzar en su carrera. Destacan conocimientos de IA y habilidades como estrategias creativas, pero hay más.

Para elaborar esta lista, LinkedIn analiza datos exclusivos de su plataforma, que permiten identificar las competencias que los trabajadores añaden con más frecuencia y las que las empresas buscan cada vez más. ¿Quieres saber cuáles son? Kennet Malmcrona de la Cierva, responsable de LinkedIn Marketing Solutions en España, lo revela a PRNoticias.

¿Qué cambios ha observado en el ranking en los últimos años? ¿Hay habilidades que antes eran clave y ahora han perdido relevancia?

Llevamos muchos años siendo testigos del auge de habilidades ligadas a la tecnología y la digitalización, como la inteligencia artificial, el análisis de datos o la estrategia en redes sociales. Al mismo tiempo, hemos visto cómo las habilidades humanas o soft skills, como la comunicación, el liderazgo o la resolución de problemas, han ido cobrando cada vez más peso, con un crecimiento del 10% desde 2018. Por eso, en esta ocasión hemos querido dar un paso más y centrarnos en un sector tan estratégico para nosotros como es el marketing, lanzando por primera vez una lista específica con las habilidades más demandadas en este ámbito. En esta primera edición destacan cinco competencias clave: conocimientos de inteligencia artificial, estrategias creativas, fidelización de clientes, optimización de redes sociales y visión estratégica. Un conjunto de habilidades que refleja las nuevas exigencias del sector.

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la demanda de habilidades de marketing?

Actualmente, los conocimientos en inteligencia artificial son la habilidad más demandada en el sector del marketing. Y es que la IA está transformando profundamente la forma en la que trabajamos, planificamos y ejecutamos las estrategias de marketing, y eso se refleja directamente en el tipo de talento que se busca. De hecho, hoy, 2 de cada 3 profesionales de marketing ya utilizan IA generativa en su trabajo diario para optimizar campañas, personalizar mensajes, segmentar audiencias, automatizar tareas repetitivas o incluso para crear contenido. Además de mejorar la eficiencia, estas herramientas permiten liberar tiempo para lo que realmente aporta valor, como la creatividad y el pensamiento estratégico. Un gran ejemplo es Accelerate, nuestra herramienta asistida por la IA que, en solo cinco minutos, crea y optimiza campañas B2B para alcanzar audiencias adecuadas. Los resultados ya hablan por sí mismos: los anunciantes que utilizan Accelerate están creando campañas un 15% más eficientes.

¿Qué tendencias emergentes cree que dominarán el marketing en los próximos 3-5 años?

El marketing del futuro combinará tecnología, creatividad y relaciones humanas. Quienes sepan equilibrar estos tres ejes serán quienes marquen la diferencia y lideren el sector en los próximos años. Por ejemplo, el marketing de influencers en el entorno B2B va a crecer con fuerza. Cada vez más marcas comprenden que las personas confían en otras personas, y eso se refleja en el hecho de que un 61% de los responsables de marketing planea aumentar su inversión en este tipo de contenidos. Otra tendencia es el auge del vídeo como formato clave para generar engagement y mejorar el ROI. Solo en LinkedIn, las publicaciones de vídeos de directores de marketing a nivel global han aumentado un 13% interanual mientras que, en España, ha crecido en un 17% respecto al año pasado, dando lugar a un aumento del engagement en un 96%. También veremos a los líderes de marketing asumir un rol más activo en la gestión del cambio. En un entorno donde la tecnología avanza rápido y los equipos sienten esa presión, será clave fomentar culturas adaptativas, apostar por la formación continua y potenciar la colaboración.

¿Qué consejo daría a los profesionales de marketing que quieren actualizar sus habilidades para seguir siendo competitivos?

Mi consejo es claro: no dejemos de aprender. El sector del marketing está cambiando a un ritmo vertiginoso, impulsado por la inteligencia artificial, los nuevos formatos y una manera distinta de conectar con las audiencias. De hecho, se estima que al menos el 70% de las habilidades necesarias para los puestos de trabajo habrán cambiado para 2030. Por eso, es fundamental mantenernos curiosos, probar nuevas herramientas, formarnos en habilidades emergentes, y, sobre todo, no perder de vista lo esencial: entender a las personas. Porque, al final, conocer de verdad a las audiencias sigue siendo la base de cualquier buena estrategia.

¿Qué tipos de formación o certificaciones recomienda para adquirir estas habilidades?

Hoy existen muchas opciones: desde programas presenciales más estructurados hasta cursos online más flexibles y especializados. En LinkedIn Learning, por ejemplo, contamos con más de 24.000 cursos en categorías empresariales, creativas y técnicas, de los cuales más de 2.200 están disponibles en español. Es una gran oportunidad para que los profesionales puedan formarse de manera práctica, a su ritmo y enfocándose en habilidades realmente útiles para su sector y con proyección de futuro. Eso sí, más allá de la oferta, lo clave es tener una estrategia clara de desarrollo profesional. No se trata de hacer cursos por hacer, sino de formarse con criterio, según las necesidades del mercado, los objetivos personales y las competencias que realmente pueden fortalecer nuestro perfil profesional. 

¿Los reclutadores realmente priorizan estas habilidades al contratar o buscan otras competencias complementarias?

El 50% de los reclutadores en LinkedIn ya utiliza datos de habilidades para tomar decisiones de contratación, lo que refleja claramente cómo las empresas están priorizando las capacidades reales de los profesionales por encima de su experiencia o títulos académicos. Ahora bien, todavía existe una brecha: el 63% de los reclutadores reconoce que muchas veces las habilidades que encuentran en los perfiles no coinciden con las que necesitan las empresas. Esto deja algo muy claro: desarrollar las habilidades adecuadas es el camino para acceder a las oportunidades, crecer profesionalmente y estar realmente preparados para lo que el mercado laboral está demandando.

¿Qué sectores dentro del marketing (digital, B2B, retail, etc.) están adoptando más rápido estas nuevas habilidades?

Desde mi posición en LinkedIn puedo decir con seguridad que estamos viendo cómo la adopción de nuevas habilidades está avanzando de forma transversal en toda la industria del marketing. Por ejemplo, en entornos como el marketing digital y el B2B, donde la tecnología, la personalización y la analítica juegan un papel clave, la integración de habilidades como la inteligencia artificial, la estrategia creativa o la fidelización de clientes está siendo especialmente visible. Y no es casualidad: son entornos donde la presión por innovar, medir resultados y mantenerse relevante acelera la necesidad de incorporar estas competencias.

¿Cómo está evolucionando LinkedIn Learning para ayudar a los profesionales a desarrollar estas habilidades en auge?

LinkedIn Learning se ha consolidado como una herramienta clave para ayudar a profesionales y organizaciones a adaptarse a un entorno laboral en constante evolución, facilitando el desarrollo de habilidades con impacto real en la empleabilidad y la competitividad. Todo ello a través de contenido de calidad impartido por expertos, personalización impulsada por inteligencia artificial y el respaldo de los datos únicos de LinkedIn, que permiten anticipar las habilidades que el mercado realmente demanda. Esta visión se refleja también en el uso que hacen los miembros de la plataforma: cada día se consumen más de 250.000 horas de aprendizaje a nivel global. Por eso, trabajamos continuamente para que LinkedIn Learning siga siendo ese espacio donde los profesionales puedan crecer, actualizarse y prepararse para afrontar con confianza los retos y oportunidades del mercado laboral.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil