LOS ACCIONISTAS AFINES A MONCLOA, CADA VEZ MÁS ACORRALADOS

Oughourlian prepara un golpe definitivo para afianzar su mandato hasta 2029

EL GOBIERNO CONTINÚA LAMENTANDO LA JUGADA FALLIDA DE ‘TELEPEDRO’

Joseph Oughourlian ha adelantado la Junta de accionistas al mes de mayo después de aprobar la refinanciación de la deuda. La decisión, pese a las reservas de los accionistas afines al Gobierno, supondrá una mejora sustancial en la situación financiera de Prisa.

Publicidad

La historia de amor entre Prisa y Pedro Sánchez se ha enfriado desde que Joseph Oughourlian echara por tierra los anhelos del Gobierno por tener una televisión propia. Cierto es que la compañía mantiene una línea editorial cercana al PSOE, pero las relaciones institucionales ya no son lo que fueron.

Muchas cosas han pasado en las últimas semanas, pero si algo es seguro es que Oughourlian cada vez es más fuerte. La reciente aprobación de la refinanciación de la deuda -cuyo freno fue rechazado por la justicia tras la demanda de los accionistas díscolos- y la ampliación de capital ha reforzado al inversor francés.

Como se ha visto estos días, la intención de Oughourlian es reducir a la nada a la oposición que representan los Andrés Varela Entrecanales, Adolfo Utor o Diego Prieto; todos ellos accionistas cercanos a Moncloa, que en su momento conspiraron -y continúan conspirando- para hacerse con el control del grupo.

La última jugada del francés ha sido adelantar la Junta de accionistas, que finalmente se celebrará en mayo y no en junio, como estaba previsto. Ese momento servirá para exhibir su poder y afianzar su poder, que como ya contamos en este medio, se extenderá hasta 2029.

Tras la ampliación de capital, Oughourlian posee casi un 30% del capital de Prisa, siendo el máximo accionista. Una cifra que le convierte prácticamente en intocable. Conscientes de ello, las intenciones de los accionistas afines al Gobierno se han ido enfriando. Su objetivo pasa ahora por comprar Prisa Media.

El área de medios de Prisa es uno de los activos más cotizados del grupo, siendo El País y la Cadena SER sus dos valores principales. En Moncloa no se fían del todo de la promesa de Oughourlian de mantener la línea editorial, por lo que están trabajando en una oferta -vía Global Alconaba– que les garantice su control.

La proximidad de la Junta de accionistas -apenas resta un mes- les deja prácticamente sin margen de maniobra, pues convencer al resto de accionistas, como Vivendi o Carlos Slim– es una tarea prácticamente irrealizable. De esta forma, Ourghoulian puede dar por ganada la guerra. Al menos, de momento.

Un error de cálculo que podría salir muy caro

El proyecto fallido conocido como TelePedro le está saliendo muy caro al Gobierno, pero también a Prisa. Pedro Sánchez se ha quedado sin una televisión que sirva como altavoz de su gestión, pero la compañía ha sufrido un daño reputacional irreparable.

La imagen del grupo Prisa ha quedado muy dañada desde que estalló la guerra civil. Los ceses de José Miguel Contreras y de Carlos Núñez pusieron de manifiesto hasta qué punto la Moncloa había parasitado la estructura de poder de su principal apoyo mediático.

Fuentes del Gobierno señalan que la maniobra fallida de José Miguel Contreras se pagará durante años. El productor, asesor y otrora hombre de confianza de Pedro Sánchez en Prisa salió por la puerta de atrás, dejando sin un “embajador” del PSOE dentro del grupo más allá de accionistas cuyo poder es muy limitado.

Y en el horizonte, las elecciones de 2027. El Ejecutivo tiene marcado un objetivo muy claro: repetir otros cuatro años en la Moncloa. Y para conseguirlo es clave contar con el favor mediático de uno de sus principales apoyos.

Los dos próximos años serán clave para determinar cómo evoluciona la relación con Prisa, pero en el PSOE saben que no se puede descartar un cambio en la línea editorial del grupo. Un cambio histórico que dejaría al Gobierno prácticamente sin opciones de sumar una nueva legislatura.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil