A TRAVÉS DE UN COMUNICADO EN LINKEDIN

Juan Abarca (HM Hospitales): Disonancia cognitiva del sector sanitario

“ESTOY PERDIENDO LA FE”, ASEGURA

“Tenemos una suerte de complementariedad que nos permitiría con un justo equilibrio entre la Sanidad público y privada tener de verdad un sistema sanitario de los más completos y mejores del mundo tanto en calidad de la asistencia como en el alcance de los servicios si llegáramos a acuerdos normalizados y transparentes de colaboración público privada particularizando lo que se necesite”

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

El presidente de HM HospitalesJuan Abarca Cidón, comparte habitualmente sus reflexiones acerca del sistema sanitario a través de su cuenta de LinkedIn. En PRNoticias nos hemos hecho eco de las últimas y en esta ocasión hacemos lo propio.

Juan Abarca se muestra muy descontento con la realidad política de nuestro país, que inevitablemente afecta al sistema sanitario. “Estoy perdiendo la fe”, asegura en una entrada que se titula ‘Disonancia cognitiva del sector sanitario’.

“Definitivamente esto no tiene solución mientras estemos arrastrados por corrientes ideológicas extremas que viven en una realidad paralela; que no existe. Disonancia cognitiva, que es que tu ves una realidad que en nada tiene que ver con lo que ocurre”, señala. A continuación adjuntamos su reflexión completa:

El Pacto del País Vasco para la Salud encuentra un motivo para no llegar a un acuerdo entre posturas totalmente enfrentadas. La colaboración público-privada. Por una parte sindicatos y partidos políticos de izquierdas que pretenden que la solución a la demanda sanitaria se resuelva con recursos públicos y por otra parte los que defienden mantener la colaboración público-privada.

Esto ocurre cuando existen meses de espera para poder atender a los pacientes para poder saber lo que tienen. Cuando los gastos privados para cuestiones relacionadas con Salud bucodental, Salud mental, gastos socio sanitarios o prevención crecen de forma exponencial y el sector público cada vez empeñece más su alcance por su falta de productividad quedando relegado – que no es baladí – a los problemas graves y complejos una vez diagnosticados. Pero la Salud es mucho más y para no llegar a esta situación extrema hay que actuar mucho antes.

Pero esto del País Vasco es un ejemplo más de la corriente que recorre España. Hace unos días criticaban y usaban políticamente contra el gobierno de Andalucia que se empleara algo más de 500 millones de euros de un presupuestos de más de 18 mil para conciertos alegando que ese dinero habría que destinarlo para incrementar los recursos del SNS. Que pretenden que se eliminen los conciertos? Y quien asume las esperas?

No se puede vivir fuera de la realidad. El SNS por mucho que se empeñen no tiene suficientes recursos para llegar a cubrir medianamente la demanda sanitaria de la población. Y por mucho que se incrementen los gastos en el capítulo I – casi el 50% en los últimos años – no ha servido para aumentar la productividad ni el rendimiento del sector público.

Y no se puede seguir “fastidiando” al que no tiene opción de tener un seguro privado o de saltarse las colas en el sector público.

Tenemos una suerte de complementariedad que nos permitiría con un justo equilibrio entre la Sanidad público y privada tener de verdad un sistema sanitario de los más completos y mejores del mundo tanto en calidad de la asistencia como en el alcance de los servicios si llegáramos a acuerdos normalizados y transparentes de colaboración público privada particularizando lo que se necesite. Pero nada parece que es imposible.

Y de nada servirá todos los esfuerzos que hagamos si no ponemos los recursos disponibles para atender a la población y nos dejamos de manipularla de forma torticera con mensajes que simplemente no son reales.

“Y mientras tanto el sector privado sigue creciendo. Construyendo hospitales y ocupando más espacios de servicios sanitarios. ¿No se ve?”, se pregunta Abarca antes de cerrar su comunicado.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil