RECOPILARÁ INFORMACIÓN DE TODOS LOS CIUDADANOS

Juan Abarca (HM Hospitales) celebra la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública

“ESTE ES EL MAYOR HOMENAJE QUE SE PUEDE DAR TANTO A LAS VÍCTIMAS DEL COVID COMO A LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAMOS DURANTE EL MISMO”

“Podrá gustar más o menos, ser corregible en un futuro o lo que se quiera, pero lo más importante es que ya tenemos Ley para que se cree la tan necesaria agencia. Ese era el primer paso necesario”, opina

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible

Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, ha publicado una nueva entrega en su cuenta de LinkedIn para celebrar el lanzamiento de la Agencia Estatal de Salud Pública, AESAP, pendiente de aprobación desde la Ley de Salud Pública del año 2011.

“Por fin, 5 años después de la tragedia que se llevo por delante más de 120 mil personas en el mayor escenario de descoordinación sanitaria que pudiéramos a ver contemplado jamás el Ministerio de Sanidad ha conseguido sacar adelanta la nueva Agencia Estatal de Salud Pública, AESAP”, ha comentado.

A continuación replicamos sus reflexiones:

Más allá de las críticas “políticas” a la Ley, más acorde al clima que envuelve nuestra política nacional, lo primero que hay que decir es que ya tenemos Ley para poner en marcha un organismo autónomo, moderno y acorde a las necesidades que puedan surgir como consecuencia de una globalización que puede hacer que en pocas semanas venga una pandemia que cause una autentica masacre y no tengamos ni tiempo, ni recursos para reaccionar.

Podrá gustar más o menos, ser corregible en un futuro o lo que se quiera, pero lo más importante es que ya tenemos Ley para que se cree la tan necesaria agencia. Ese era el primer paso necesario.

En cualquier país civilizado, por mucho que puedan estar transferidas el día de la gestión sanitaria de las CCAA lo que esta claro es que el país necesita una entidad que de forma unánime y coordinada recopile la información necesaria en lo que respecta a la Salud publica en nuestra país y entre otras cosas:

– Recopile de datos en tiempo real (transmisibles y no transmisibles), con obligación para entidades públicas y privadas de proporcionar información
– Sea capaz con autoridad de gestionar planes de respuesta a emergencias sanitarias (como pandemias, zoonosis o fenómenos meteorológicos extremos)
– Integre en una sola entidad todo lo que tenga que ver con la salud humana, animal y ambiental
– Coordine y unifique la comunicación a la población pública, – – Se encargue de que haya una reserva estratégica sanitaria tanto de material como de medicamentos.

Sea como fuere este es el mayor homenaje que se puede dar tanto a las víctimas del Covid como a los profesionales que trabajamos durante el mismo.

Ahora sólo falta que se ponga en marcha y realmente se ponga al frente a alguien con los méritos suficientes como para ser digno director de la misma, porque el que tenemos hasta ahora tiene como bagaje en su CV que fue el que NO advirtió a tiempo de lo que se nos venía encima y pocos días antes alentaba con acudir a manifestaciones con las consecuencias tan terribles que tuvo todo eso particularmente en la Comunidad de Madrid. Y esto no es política, si no son simplemente los hechos como ocurrieron. Guste o no guste.

Desde el Ministerio de Sanidad han sacado de los cajones muchos proyectos pendientes en ánimo de contribuir a reformar nuestro maltrecho SNS. Tengo muchas dudas de que como estan las cosas en esta legislatura algo más se consiga sacar adelante pero de todas por Justicia y Responsabilidad esta era la asignatura más importante que estaba pendiente.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Publicidad
Cargando…
Publicidad no disponible
Salir de la versión móvil