ESTE 19 DE JUNIO

Líderes de los asuntos públicos se reúnen en el ‘Brussels Public Affairs Forum 2024’

ORGANIZADO POR EL PUBLIC AFFAIRS COUNCIL

La conferencia explorará temas clave para el presente y futuro de la función de asuntos públicos

Publicidad

Bruselas acoge, este 19 de junio, el Foro de Asuntos Públicos de Bruselas 2024, organizado por el Public Affairs Council, la principal asociación internacional de profesionales de asuntos públicos. En la jornada se reunirán líderes corporativos, altos funcionarios gubernamentales, ejecutivos de asuntos públicos y oradores europeos para discutir tendencias políticas y comerciales, enfoques de gestión de mejores prácticas y estrategias impactantes para abordar algunas de las cuestiones más apremiantes y transversales de esta profesión.

Este Foro se reúne en un año en el que se celebran elecciones en, al menos, 64 países (lo que representa una población de unos 4.000 millones de personas), esto lo convierte en un año de cambios políticos trascendentales que repercutirán en la política europea y mundial en los años venideros. Ante esta evolución del panorama global y las prioridades políticas divergentes, las empresas deben ser mejores que nunca a la hora de anticipar riesgos, comprender la política internacional y gestionar un conjunto complejo de cuestiones y partes interesadas.

Los interesados pueden registrarse en este enlace.

Los temas

La conferencia explorará temas clave para el presente y futuro de la función de asuntos públicos, tales como:

-El resultado de las elecciones europeas y los escenarios probables para las prioridades (y personas) que darán forma a la política de la UE en los próximos cinco años.

-Navegando el riesgo global: la geopolítica de la UE en el año electoral.

-Qué significa para los equipos de asuntos públicos un panorama político cada vez más fragmentado y polarizado en Europa (y más allá).

-Comunicación de políticas: el arte de persuadir y gestionar conversaciones difíciles con audiencias y partes interesadas.

-Liderazgo e impacto en los asuntos públicos globales: mejores prácticas, estudios de casos y asesoramiento de la UE, los EE. UU. y más allá.

La agenda

La agenda arranca con la conferencia magistral: “La geopolítica de la UE después de las elecciones de la UE”. Se trata de la sesión principal de este Foro y explorará asuntos como Europa en el mundo: ¿dónde está Europa?; implicaciones geopolíticas (para la UE y más allá) de las elecciones europeas de junio de 2024; y desafíos a los que se enfrenta el continente (y las instituciones de la UE en particular) tras la votación.

La primera sesión lleva por nombre “Liderazgo en asuntos públicos: navegando por un panorama político en evolución en Europa y más allá”. Líderes de organizaciones europeas y globales discutirán sobre los desafíos que enfrentan las empresas en un año de intensa (y potencialmente disruptiva) actividad política; el papel que pueden desempeñar los líderes de asuntos públicos para ayudar a las organizaciones a superar la incertidumbre y dar forma a la respuesta empresarial a las crecientes expectativas del público; y cómo pueden las empresas colaborar con los gobiernos para abordar los problemas sociales y adaptarse a las tendencias disruptivas.

La segunda sesión se titula “De la planificación a la implementación: conocimientos y lecciones aprendidas sobre la implementación de estrategias exitosas en Bruselas“. En esta, se explorará algunos de los desafíos estratégicos clave que enfrentan los profesionales de asuntos públicos en la actualidad. Destacan la planificación estratégica en un contexto de incertidumbre política y empresarial: ¿cómo ser flexible, adaptarse a tendencias disruptivas y gestionar los riesgos políticos y reputacionales? También, cómo implementar su estrategia de asuntos públicos en Bruselas y en toda Europa: conocimientos y consejos para gestionar equipos, implementar campañas exitosas y colaborar a través de fronteras, así como incorporar tecnología y enfoques innovadores en el trabajo de asuntos públicos.

La tercera y última sesión versará sobre “Comunicar y construir alianzas en un panorama internacional cada vez más polarizado”. Aquí los expertos hablarán de cómo impacta un entorno político polarizado y la desinformación pública en la forma en que las organizaciones se comunican externamente, y de cómo colaborar con partes interesadas con perspectivas divergentes. También se discutirá acerca de cómo pueden las alianzas y coaliciones mejorar sus posibilidades de éxito en los asuntos públicos y la comunicación, y cómo gestionarlas de forma eficaz; tácticas y herramientas para colaborar con los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas en temas desafiantes; y cómo pueden las organizaciones diferenciar su comunicación en un contexto donde la atención es escasa.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil