NO SE LLAMARÁ ‘2CAT’ Y LA CORPORACIÓN YA TRABAJA EN OTRO NOMBRE

RTVE gastará ocho millones de euros en su canal catalán

EL PRESUPUESTO SE INCREMENTARÁ 3 MILLONES EN 2026

Al frente del proyecto estará Oriol Nolis, con  Laura Folguera como directora de contenidos. RTVE les encomienda la tarea de crear “un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces”. 

Publicidad

Radio Televisión Española destinará un total de ocho millones de euros para su canal en catalán. Un presupuesto que se incrementará hasta los 11 millones en 2026. El proyecto, que fue aprobado por unanimidad en el Consejo, responde principalmente a uno de los reclamos que los partidos independentistas hicieron al Gobierno a cambio de sus votos en la última investidura de Pedro Sánchez.

Como contamos en PRNoticias, está previsto que las emisiones arranquen el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada. Según José Pablo López, presidente de RTVE, este canal tiene como misión “ayudar a difundir el uso de un idioma, el catalán, que está en retroceso”.

El presupuesto inicial se incrementará hasta los 11 millones de euros en 2026, cuando inicie el primer año completo de emisiones, que se harán desde Sant Cugat. La intención del ente público es reforzar los recursos humanos y técnicos del centro territorial de RTVE en Cataluña, donde trabajan 700 empleados.

Durante la presentación del mismo también se ha abordado la cuestión del nombre del canal, que pese a los rumores no se llamará 2Cat. Según informa El País, la similitud de “2Cat” con “3Cat” -plataforma audiovisual de TV3– incomodó en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, por lo que RTVE prefiere evitar conflictos y buscará otro nombre.

Encargo de la Moncloa a petición de los independentistas

La aprobación del canal catalán de RTVE era clave para satisfacer las demandas de los partidos independentistas, especialmente de Junts, que se ha mostrado más exigente en las negociaciones que ERC.

En la puesta en marcha del proyecto han tenido un papel destacado Miquel Calçada, consejero de RTVE propuesto por el partido de Carles Puigdemont, y Sergi Sol, designado por los republicanos. Desde hace tiempo, las formaciones catalanas han sido claras respecto a sus reivindicaciones al Gobierno en esta materia.

A principios de este año, Míriam Nogueras afirmó que Junts había alcanzado un acuerdo con la dirección de RTVE para que, en un plazo de dos años, la emisión de La 2 en Cataluña fuera completamente en catalán.

Con esta decisión, Moncloa cumple con su parte del compromiso, concediendo un canal cuya programación será íntegramente en catalán. Se prevé que el 60% de la producción se lleve a cabo en el centro de RTVE en Sant Cugat, apostando por contenido propio y aprovechando los recursos humanos ya disponibles en Cataluña.

Recientemente, el presidente de RTVE aseguró que este nuevo canal no sustituirá las emisiones en catalán que ya se ofrecen en La 1 y el Canal 24 Horas. “La 2 de Cataluña es un proyecto complementario”.

Seguiremos Informando…

Publicidad
Publicidad
Salir de la versión móvil