En la Tierra a miércoles, 31 mayo, 2023

Ranking: LATAM

Argentina
Situación de la libertad de prensa: En Argentina, existe un clima complejo para el ejercicio periodístico. Por una parte, se han registrado casos de acoso judicial contra periodistas, ataques incendiarios a los medios, un alto nivel de estigmatización de la prensa por funcionarios gubernamentales e intentos de fijar criterios para controlar las coberturas periodísticas. Existe un control por parte de organismos administrativos de los contenidos periodísticos que choca con los principios constitucionales y los estándares interamericanos sobre libertad de prensa. Crece la preocupación por el narcotráfico, las amenazas hacia periodistas y el clima de violencia en el entorno, especialmente en Rosario. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 2.780.400 km² Población: 45.808.747 habitantes PIB anual: 411.231 M€ PIB per cápita: 8.977 € Índice de Desarrollo Humano: 0,842 Déficit (% del PIB): -4,33%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Net TV 23.48%
  • Telefe 19.70%
  • Canal 13 14.14%
  • Canal 9 10.10%
  • C5N 8.59%
  • América TV 6.82%
  • Información Periodística 6.57%
  • Crónica TV 4.55%
  • Cabal 26 4.04%
  • TV Pública 2.02%
Mejor periódico
  • El Cronista 14.02%
  • Crónica 13.55%
  • Página 12 11.68%
  • Diario Popular 10.75%
  • Ámbito Financiero 10.28%
  • Clarín 9.81%
  • La Nación 9.35%
  • Perfil 7.48%
  • Infobae 7.01%
  • Tiempo Argentino 6.07%
Mejor emisora de radio
  • FM Vida 28.22%
  • Radio Nacional 10.79%
  • Radio Mitre 9.13%
  • Radio La Red 8.71%
  • Los 40 7.88%
  • Radio Continental 7.47%
  • Blue FM 7.47%
  • Radio 10 7.05%
  • Aspen 7.05%
  • FM Metro 6.22%
Bolivia
Situación de la libertad de prensa: La libertad de prensa y la libertad de expresión en general se ven vulneradas por las iniciativas del gobierno dirigidas a controlar y limitar los mensajes de la ciudadanía y de los periodistas. Existe persecución tributaria en contra de los medios independientes y persiste la impunidad en casos de agresiones a medios y periodistas. El gobierno acusa a medios y periodistas de la difusión de supuestos mensajes racistas y busca incrementar a siete años la pena de cárcel por este motivo, desconociendo las leyes especiales y tribunales que existen para tratar ese tipo demandas contra medios y periodistas. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 1.098.581 km² Población: 12.079.472 habitantes PIB anual: 34.391 M€ PIB per cápita: 2.847 € Índice de Desarrollo Humano: 0,692 Déficit (% del PIB): ‑7,30%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Red PAT 27.59%
  • Unitel 24.14%
  • ATB 22.41%
  • Red Uno 15.52%
  • Bolivisión 10.34%
Mejor periódico
  • El Deber 27.78%
  • La Razón 25.40%
  • El Nuevo Día 17.46%
  • Página Siete 15.87%
  • Los Tiempos 13.49%
Mejor emisora de radio
  • Radio Centro FM 25.93%
  • Radio Panamericana 20.99%
  • El Deber Radio 19.75%
  • FM HIT 99.1 17.28%
  • Radio Activa 91.9 FM 16.05%
Brasil
Situación de la libertad de prensa: El clima de polarización política que existe en Brasil amenaza la seguridad de los periodistas, debido a que tanto los trabajadores de la prensa como los medios, son objeto de amenazas, ataques físicos y verbales. Los ataques están promovidos por la extrema derecha, la radicalización se ha recrudecido tras ganar las elecciones Inácio Lula da Silva. Da Silva tomó posesión prometiendo promover el apaciguamiento y el respeto a la prensa. El nuevo gobierno de Brasil se encuentra discutiendo modelos legales para reducir el clima de polarización y controlar el discurso de odio que amenaza la democracia. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 8.514.215 km² Población: 214.326.223 habitantes PIB anual: 1.822.702 M€ PIB per cápita: 8.504 € Índice de Desarrollo Humano: -4,58% Déficit (% del PIB): 0,754
Mejor canal de televisión en abierto
  • TV Brasil 18.26%
  • Rede NGT 17.39%
  • Rede Globo 11.74%
  • Band 9.13%
  • RedeTV 9.13%
  • Rede CNT 7.39%
  • SBT 6.96%
  • Rede Bandeirantes 6.96%
  • RecordTV 6.52%
  • TV Gazeta 6.52%
Mejor periódico
  • Valor Econômico 12.82%
  • Folha de São Paulo 11.79%
  • O Estado de São Paulo 11.79%
  • Zero Hora 11.79%
  • O Tempo 9.74%
  • O Globo 9.74%
  • O Dia 9.74%
  • Metro 9.23%
  • Correio Braziliense 7.69%
  • Jornal do Brasil 5.64%
Mejor emisora de radio
  • Radio 105 FM 12.43%
  • Radio Band News 11.86%
  • Radio CBN 10.73%
  • Super Rádio Tupi 10.73%
  • Radio Mix FM 10.17%
  • Radio Globo FM 9.60%
  • Rede Jovem Pan 9.04%
  • Radio Bandeirantes AM 9.04%
  • Radio Transamérica Pop 8.47%
  • Radio Nativa FM 7.91%
Chile
Situación de la libertad de prensa: Varias materias del proceso constituyente que se adelanta en este país, influyen en la libertad de prensa. Han circulado “listas negras” de periodista y mensajes hostiles y con contenido estigmatizante en contra de comunicadores. Varios medios han sido objeto de acoso judicial por parte de funcionarios públicos, otros sufrieron atentados y algunos fueron incendiados, a raíz de esto, presentaron en el Congreso dos proyectos de ley sobre protección estatal de periodistas. La Corte Interamericana pidió al Estado modificar la regulación que penaliza la difamación, en especial contra funcionarios públicos. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 755.776,4 km² Población: 19.493.184 habitantes PIB anual: 286.176 M€ PIB per cápita: 14.681 € Índice de Desarrollo Humano: 0,855 Déficit (% del PIB): 1,33%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Canal 13 27.36%
  • TV+ 23.58%
  • Mega 21.70%
  • Chilevisión 17.92%
  • La Red 9.43%
Mejor periódico
  • Las Últimas Noticias 22.55%
  • El Mercurio 21.57%
  • La Tercera 21.57%
  • La Nación 20.59%
  • La Cuarta 13.73%
Mejor emisora de radio
  • Bio Bio FM 22.68%
  • Imagina FM 19.59%
  • Corazón FM 19.59%
  • Activa FM 19.59%
  • Carolina FM 18.56%
Colombia
Situación de la libertad de prensa: La delincuencia organizada asedia a los medios y periodistas en zonas donde se disputan el control de las rentas criminales. En el diario El Heraldo (Barranquilla), irrumpieron hombres armados en la sala de redacción, con el objeto de obligarles a transmitir sus mensajes. Los medios son blancos de amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados ilegales y, para protegerse, los periodistas han encontrado en la autocensura la única vía de protección. El gobierno y los políticos alimentan una narrativa que estigmatiza la labor de medios y periodistas, con mensajes de odio hacia los periodistas. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 1,141,748 km² Población: 51.609.000 habitantes PIB anual: 326.628 M€ PIB per cápita: 6.329 € Índice de Desarrollo Humano: 0,752 Déficit (% del PIB): -7,22%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Caracol Televisión 17.86%
  • RCN Televisión 17.86%
  • Señal Colombia 11.73%
  • Canal 1 9.18%
  • Canal Capital 9.18%
  • TRO 8.67%
  • Citytv 7.65%
  • Telecaribe 6.63%
  • TelepacíficoTelepacífico 6.63%
  • Canal Institucional 4.59%
Mejor periódico
  • El Heraldo 15.59%
  • La Patria 14.52%
  • El Tiempo 13.44%
  • La República 11.29%
  • El Colombiano 9.14%
  • Portafolio 8.06%
  • Vanguardia Liberal 8.06%
  • El Nuevo Siglo 8.06%
  • El Espectador 6.45%
  • El Universal 5.38%
Mejor emisora de radio
  • Tropicana 13.78%
  • RCN Radio 13.33%
  • Los 40 Principales 12.89%
  • Vibra FM 10.22%
  • La FM 9.78%
  • Caracol Radio 9.33%
  • Blu Radio 8.44%
  • W Radio 8.00%
  • Olímpica Stereo 7.56%
  • Radioacktiva 6.67%
Ecuador
Situación de la libertad de prensa: Persisten las intimidaciones, así como los ataques verbales y físicos en contra de periodistas y medios por parte de Funcionarios públicos y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. El presidente Guillermo Lasso ha atacado fuertemente a la prensa. Se evidencian agresiones tales como obstrucción al trabajo periodístico, ciberacoso, agresión verbal, atentados, censura, ciberataque, hostigamiento, estigmatización, robo o eliminación de material periodístico, secuestro y daño a la propiedad privada. La prensa ha sido atacada también mediante memorias portátiles USB con explosivos. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 283.561 km² Población: 17.757.000 habitantes PIB anual: 89.703 M€ PIB per cápita: 5.052 € Índice de Desarrollo Humano: 0,740 Déficit (% del PIB): -1,61%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Teleamazonas 24.64%
  • La Tele 23.19%
  • RTS 20.29%
  • Ecuavisa 17.39%
  • TC Televisión 14.49%
Mejor periódico
  • El Universo 27.14%
  • El Comercio 25.71%
  • Metro Hoy 21.43%
  • Últimas Noticias 14.29%
  • La Hora 11.43%
Mejor emisora de radio
  • Radio Centro 25.35%
  • Radio Super K 21.13%
  • Radio Vox 19.72%
  • Radio Canela 19.72%
  • Radio Mágica 14.08%
Guatemala
Situación de la libertad de prensa: La opinión pública logró la revocación de la medida que limitaba la libertad de expresión al prohibir el acceso de la prensa a las reuniones de los fiscales con los partidos políticos. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 108.889 km² Población: 17.109.746 habitantes PIB anual: 73.499 M€ PIB per cápita: 4.296 € Índice de Desarrollo Humano: 0,627 Déficit (% del PIB): -1,17%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Televisiete 23.68%
  • Teleonce 23.68%
  • Televicentro 22.37%
  • Trecevisión 17.11%
  • TV Azteca Guate 13.16%
Mejor periódico
  • El Metropolitano 22.67%
  • El Diario de Centroamérica 22.67%
  • La Hora 21.33%
  • Nuestro Diario 20.00%
  • Prensa Libre 13.33%
Mejor emisora de radio
  • Fama 30.36%
  • La Grande 21.43%
  • Emisoras Unidas 17.86%
  • Stereo Joya 16.07%
  • Radio Punto 14.29%
México
Situación de la libertad de prensa: Existe un importante grado de peligrosidad en el país para ejercer el periodismo. Desde el gobierno se incrementan los ataques y amenazas hacia los comunicadores, con una evidente estigmatización. El presidente López Obrador acusa a los periodistas y a los medios de ser parte de una conspiración empresarial para afectar a su gobierno. No cesan los ataques por parte del crimen organizado, para intentar silenciar a la prensa que reporta los hechos delictivos y continúan las desapariciones y asesinatos a periodistas. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 1.964.375 km2 Población: 126.705.138 habitantes PIB anual: 1.343.464 M€ PIB per cápita: 10.603 € Índice de Desarrollo Humano: 0,758 Déficit (% del PIB): -4,43%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Imagen Televisión 13.10%
  • Proyecto 40 13.10%
  • Azteca 1 11.72%
  • Canal 5 11.72%
  • Milenio Televisión 9.66%
  • ADN 40 8.97%
  • Azteca 7 8.28%
  • Canal 9 8.28%
  • FOROtv 8.28%
  • Las Estrellas 6.90%
Mejor periódico
  • El Heraldo de México 13.38%
  • Excelsior 12.68%
  • El Debate 12.68%
  • Publimetro 11.27%
  • El Sol de México 11.27%
  • Milenio 9.86%
  • El Universal 8.45%
  • La Jornada 7.75%
  • Reforma 7.04%
  • La Razón 5.63%
Mejor emisora de radio
  • Joya 14.29%
  • Los 40 Classic 13.49%
  • Amor 13.49%
  • Ke Buena 11.90%
  • 88.9 Noticias 11.11%
  • Radio Centro 11.11%
  • EXA 7.94%
  • Radio Fórmula 7.14%
  • Imagen Radio 5.56%
  • Universal Stereo 3.97%
Panamá
Situación de la libertad de prensa: El acoso judicial es la principal amenaza que existe en este país hacia la libertad de prensa. Los gremios periodísticos advierten el uso del sistema judicial para silenciar las críticas y como mecanismo de bloqueo a la propia justicia, para amenazar las libertades fundamentales. Varios medios han denunciado la repartición no equitativa de la publicidad oficial. Existen dificultades para acceder a la información de interés público, a pesar de la ley de transparencia. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 75.517 km² Población: 4.351.267 habitantes PIB anual: 53.742 M€ PIB per cápita: 12.351 € Índice de Desarrollo Humano: 0,805 Déficit (% del PIB): -6,66%
Mejor canal de televisión en abierto
  • TVN 27.27%
  • RPC 21.82%
  • TVMAX 21.82%
  • TN 18.18%
  • NEX 10.91%
Mejor periódico
  • La estrella de Panamá 26.79%
  • Panamá América 21.43%
  • El Siglo 19.64%
  • La Prensa 17.86%
  • Mi Diario 14.29%
Mejor emisora de radio
  • La Mega 27.59%
  • RPC_Radio 27.59%
  • Las 40 principales 20.69%
  • Wao973 17.24%
  • TelemetroRadio 6.90%
Paraguay
Situación de la libertad de prensa: Un informe sobre DDHH del Departamento de EE:UU, destacó que políticos y autoridades utilizan las leyes sobre difamación y calumnia para tomar represalias en contra de periodistas. Existe acoso judicial contra la libertad de prensa. Se evidencia una creciente amenaza y el avance del crimen organizado sobre la labor informativa, que se evidencia con el asesinato con múltiples disparos, de un periodista. Existen denuncias de acoso sexual en contra de mujeres periodistas. Por otra parte, se ha presentado varias iniciativas legales para la protección de los periodistas y la libertad de expresión. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 406.752 km² Población: 7.353.000 habitantes PIB anual: 33.756 M€ PIB per cápita: 4.591 € Índice de Desarrollo Humano: 0,717 Déficit (% del PIB): -6,06%
Mejor canal de televisión en abierto
  • C9N 26.15%
  • La Tele 26.15%
  • RPC Trece 21.54%
  • SNT Canal 9 15.38%
  • Telefuturo 10.77%
Mejor periódico
  • La Nación 26.87%
  • Última Hora 25.37%
  • Diario Vanguardia 19.40%
  • ABC Color 14.93%
  • Diario Popular 13.43%
Mejor emisora de radio
  • Radio Monumental 29.63%
  • Radio Uno 22.22%
  • Radio Latina 18.52%
  • Panamericana 18.52%
  • Radio Ñasaindy 11.11%
Perú
Situación de la libertad de prensa: La situación de la libertad de expresión presenta un empeoramiento progresivo y está en su peor momento desde el retorno de la democracia en el año 2000, según los informes de la SIP. Los periodistas son agredidos, hostigados, amenazados, golpeados y detenidos arbitrariamente mientras cubren protestas. Los ataques son perpetrados por vándalos, manifestantes y, principalmente, funcionarios de la policía. Se han presentado ante el Congreso tres iniciativas legales que limitan la libertad de expresión y el trabajo de la prensa. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 1.285.215 km² Población: 33.715.471 habitantes PIB anual: 190.902 M€ PIB per cápita: 5.662 € Índice de Desarrollo Humano: 0,762 Déficit (% del PIB): -1,32%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Red TV 28.57%
  • Latina 20.41%
  • Panamericana 18.37%
  • América Televisión 16.33%
  • ATV 16.33%
Mejor periódico
  • La República 28.81%
  • El Comercio 27.12%
  • Trome 18.64%
  • Diario Gestión 13.56%
  • Diario Correo 11.86%
Mejor emisora de radio
  • Exitosa 30.91%
  • Onda Cero 20.00%
  • Moda 18.18%
  • La Karibeña 16.36%
  • RPP 14.55%
R. Dominicana
Situación de la libertad de prensa: En este país se han puesto en marcha acciones que favorecen la protección a la libertad de prensa y el acceso a la información pública. El gobierno del presidente Luis Abinader, anunció que sancionará a más de 20 instituciones oficiales que no cumplieron con la Ley de Acceso a la Información Pública en meses recientes. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 48.442 km² Población: 11.117.873 habitantes PIB anual: 79.811 M€ PIB per cápita: 7.179 € Índice de Desarrollo Humano: 0,767 Déficit (% del PIB): -2,93%
Mejor canal de televisión en abierto
  • Teleantillas 27.42%
  • Digital 15 24.19%
  • Telesistema 17.74%
  • Telemicro 16.13%
  • 4RD 14.52%
Mejor periódico
  • El Nacional 27.94%
  • Diario Libre 23.53%
  • Hoy 22.06%
  • Al Momento 14.71%
  • Listín Diario 11.76%
Mejor emisora de radio
  • Be 28.57%
  • Amistad 25.71%
  • Canal 80|90 Radio 22.86%
  • Digital 17.14%
  • 103.3 FM 5.71%
Estados Unidos
Situación de la libertad de prensa: Los ataques y detenciones a periodistas en el ejercicio de su trabajo, muestran una disminución durante los últimos tres años en los Estados Unidos. No obstante, en febrero de 2023 fue asesinado el periodista Dylan Lyons, quien trabajaba para Spectrum News 13. Con su fallecimiento, se contabilizan siete periodistas asesinados en Estados Unidos en los últimos cinco años. Durante la presidencia de Biden, el discurso contra la prensa desde la Casa Blanca ha disminuido, aunque políticos y candidatos a cargos públicos continúan emitiendo declaraciones en contra de los medios. Asimismo, los comunicadores han revelado problemas para obtener acceso Biden y sus altos funcionarios. Entretanto, los casos penales de quienes agreden a periodistas, incluidos los partidarios del expresidente Donald J. Trump, se encuentran bajo supervisión de la justicia. (Con datos de la ONU y de la Sociedad Interamericana de Prensa [SIP], 2023).
Extensión Territorial: 9.147. 593 km² Población: 332.314.000 habitantes PIB anual: 24.162.663 M€ PIB per cápita: 72.710 € Índice de Desarrollo Humano: 0,921 Déficit (% del PIB): -11,62%
Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.