En la Tierra a lunes, junio 24, 2024

TERAPIAS E INFILTRACIONES GUIADAS POR TÉCNICAS DE IMAGEN

Olympia Quirónsalud, líder destacado en el ámbito global del Intervencionismo y Terapias Biológicas

APORTA LUZ A LAS TERAPIAS REGENERATIVAS

Su responsable, el Dr. Borja Núñez de Aysa, aporta luz y valida científicamente los procedimientos que se realizan.

En su afán de situarse como un centro médico-quirúrgico de referencia en España, Olympia Quirónsalud ha incorporado recientemente un sistema de última generación a su Unidad de Intervencionismo Ecoguiado y Terapias Biológicas, liderada por el doctor Borja Núñez de Aysa y encargada de valorar y realizar las terapias e infiltraciones, guiadas por técnicas de imagen, para las lesiones y patologías crónicas del aparato locomotor, así como para las deportivas.

Gracias a este novedoso dispositivo, denominado Ángel, el especialista introduce la sangre del paciente en la máquina y, ella misma, gracias a un sistema de triple célula fotovoltaica que contiene, va seleccionando y apartando cada célula en diferentes jeringuillas para que los profesionales puedan formular el producto final que quieren para cada persona.

El doctor Núñez de Aysa, que acaba de regresar de una visita médica a uno de los mejores centros de terapias regenerativas del mundo, ubicado en Suiza, asegura que la experiencia ha resultado “muy interesante porque es un sitio de referencia a nivel mundial, uno de los hospitales más prestigiosos, y queríamos contrastar lo que llevamos aplicando durante este tiempo en Olympia y ponerlo en un plano internacional de vanguardia”.

Junto al resto del equipo de la Unidad de Intervencionismo Ecoguiado y Terapias Biológicas, el Dr. Núñez de Aysa ha conocido de primera mano la sala de procedimientos y tratamientos del hospital suizo, además de haber tenido la ocasión de comparar los procedimientos que se llevan a cabo allí con los que se realizan en Olympia. “Ha sido muy satisfactorio ver que estábamos trabajando en la misma línea de investigación y que, incluso, aquí estamos por delante tanto en lo tecnológico como en el tratamiento integral y completo al paciente”, destaca.

En ese sentido, asegura que la gran diferencia que han observado, y que “pone en valor el trabajo realizado en Olympia, es el abordaje integral del paciente, es decir, un paciente habitual recibe un tratamiento y se va a su casa o, como mucho, luego recibe una consulta de seguimiento con su médico”. Sin embargo, añade, en Olympia, la atención es multidisciplinar desde que “los acompañamos al gimnasio, explicamos todo al fisioterapeuta y ponemos en común un plan de acción y de recuperación de la persona tratada, contrastamos una segunda opinión con el cirujano, revisamos su biomecánica con el podólogo y nutrición con el especialista…

En definitiva, no nos olvidamos del paciente hasta que está perfectamente recuperado, le damos seguridad durante todo el proceso”. “Hemos mejorado el tratamiento del síntoma, y es ahora cuando más nos preocupa la causa que lo ha producido, para asegurar el éxito de dicho tratamiento”

Por tanto, el facultativo subraya que el equipo médico está dedicando un tiempo y un esfuerzo notable “a nivel personal y profesional” para que el proyecto salga adelante: “Está teniendo unos resultados muy buenos y los pacientes están recibiendo un tratamiento y una atención de una calidad completamente por encima de lo normal. En Olympia, al ser este un proyecto relativamente nuevo, tratamos de cuidar todos esos detalles”.

Tratamientos rigurosos a nivel científico

Respecto a los procedimientos que están realizando a día de hoy, el Dr. Núñez de Aysa afirma que han comprobado, de forma científica en el laboratorio, que los tratamientos biológicos aplicados son absolutamente rigurosos en cuanto al contaje plaquetario y añade que ha resultado “muy positivo” ponerlo en común fuera de España. “Nos hemos dado cuenta de que, a día de hoy, ya tenemos esa evidencia científica para todos estos tratamientos que ofrecemos como regenerativos, como células madre… Estaban un poco en un limbo, es decir, ni el paciente ni el profesional tenían esa seguridad, pero ya podemos dársela desde el punto de vista científico”.

Así, sostiene que “hay mucha sombra en el mundo de las terapias regenerativas, pero ya estamos aportando luz, por ejemplo, ahora ya se sabe quién es rico en plasma, es decir, sabemos que tenemos que llegar a infiltrar diez billones de plaquetas en una articulación. Por tanto, en la actualidad, tenemos la capacidad de medir en consulta el hematocrito basal del paciente, formular el procedimiento del mismo en los nuevos dispositivos y obtener el PRP indicado para poder infiltrar la cantidad exacta que la literatura científica avala como la correcta y que está teniendo tan buenos resultados”.

Además, Núñez de Aysa apunta a que el centro médico-quirúrgico Olympia cuenta con la mejor tecnología, con máquinas que son capaces de contabilizar y establecer correctamente los tratamientos que el equipo médico está aplicando. “Estamos realizando estudios que se han situado a la vanguardia de las terapias regenerativas en nuestro país y que van a poder aportar luz y continuar con ese trabajo científico en este campo.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.