En la Tierra a viernes, junio 28, 2024

SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN LLEVADA A CABO POR LA UCM, IMPULSADA POR ASPE

Los hospitales públicos gestionados por operadores privados registran mejores resultados

NO HAY CONEXIÓN ENTRE LA SUBCONTRATACIÓN DE PROVEEDORES PRIVADOS Y EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD EVITABLE, COMO AFIRMÓ LA MINISTRA DE SANIDAD

Los hospitales de Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Villalba y Fundación Jiménez Díaz tienen un Ratio de Mortalidad Estandarizada (RME) por debajo de lo esperado

La investigación ‘Revisión bibliográfica de la Colaboración Público-Privada en Sanidad: impacto en indicadores sanitarios’ concluye, con datos públicos oficiales, que los hospitales públicos gestionados por operadores privados registran, por norma general, mejores indicadores que la media de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud en eficiencia y atención al paciente (índice de satisfacción global, de recomendación global y de reclamaciones).

Esta investigación la ha llevado a cabo la Cátedra Extraordinaria de Salud Sostenible y Responsable de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, impulsada por ASPE.

Consultando diversas fuentes (entre ellas, el Observatorio del Servicio Madrileño de Salud, las auditorías realizadas por la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana y la publicación de las listas de espera quirúrgicas por hospital, entre otras), demuestran que los hospitales bajo este modelo colaborativo presentan mejores resultados que la media de los hospitales públicos en la mayoría de indicadores analizados.

Los mejores Ratios de Mortalidad estandarizada (RME)

El caso de la Comunidad de Madrid, a modo de ejemplo y como indicador relevante en el ámbito principal del estudio realizado por la UCM, en el índice agregado de mortalidad, cuatro de los cinco hospitales públicos gestionados por un operador privado presentan los mejores índices de toda la región. Son los hospitales de Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Villalba y Fundación Jiménez Díaz. Su Ratio de Mortalidad Estandarizada (RME) es inferior a 1, es decir, por debajo de lo esperado. El quinto hospital, Torrejón, presenta un RME de 1.

Por otro lado, las dos auditorías sobre Manises y Torrevieja de la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana, concluyen que los departamentos de Manises y Torrevieja son dos de los más eficientes de la región y que suponen un ahorro sanitario público, registrándose índices de consecución de objetivos superiores al conjunto de los hospitales de la Comunidad Valenciana.

En concreto, en Torrevieja, la tasa de mortalidad para todas las edades y todas las causas por 100.000 habitantes ajustada a la población es de 822, mientras que la media autonómica se situó en 911 en el año 2015, por debajo de la media de la Comunitat Valenciana.

Los resultados contradicen las afirmaciones de la Ministra de Sanidad

La investigación de la Facultad de Comercio y Turismode la UCM ha realizado un estudio minucioso de 500 artículos científicos en toda Europa y no encuentra evidencias de que la colaboración público-privada incrementa la mortalidad evitable en España y otros países europeos.

Esta investigación cobra sentido en relación con las afirmaciones políticas de la ministra Mónica García, que señaló en sede parlamentaria la existencia de artículos en reconocidas publicaciones científicas que relacionaban la colaboración público-privada sanitaria con el supuesto aumento de la mortalidad evitable en sistemas sanitarios como los de Reino Unido o Italia.

Para ASPE, tales afirmaciones han tratado de menoscabar el modelo colaborativo que la privada brinda en auxilio de la sanidad pública, tal como permite la Ley General de Sanidad vigente desde 1986, y de esta forma avalar la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, cuyo trámite parlamentario ha sido recientemente anunciado, y que busca acabar con los conciertos sanitarios y otros modelo de colaboración público-privada, a pesar de las graves consecuencias que tendría en salud ciudadana y coste económico.

Los investigadores de la UCM han analizado en profundidad centenas de artículos científicos en España y países de nuestro entorno con sistemas sanitarios similares, generando la investigación bibliográfica más profusa y completa hasta la actualidad sobre la materia. El objetivo no era otro que identificar los estudios sobre el impacto en la mortalidad de la colaboración público-privada mencionados por la ministra.

Los dos artículos polémicos mencionados por la ministra de Sanidad

Del análisis del artículo publicado en The Lancet sobre el sistema británico (Outsourcing health-care services to the private sector and treatable mortality rates in England, 2013–20: an observational study of NHS privatization), los investigadores españoles señalan que “no se puede concluir una relación directa entre el incremento de la subcontratación a proveedores privados y el aumento de la mortalidad evitable”. Se observa que un gran número de los datos utilizados para obtener la conclusión sobre la relación directa entre el incremento de la mortalidad evitable y el aumento de la subcontratación, no tienen relación con la actividad asistencial subcontratada.

En relación con el artículo en Journal of Epidemiology and Community Health sobre el sistema sanitario de Italia (The effect of healthcare delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy, 1993-2003), la investigación de la Complutense concluye que “la tasa de mortalidad evitable no aumenta ante un mayor porcentaje en la prestación del sector privado”.

Como conclusión, los investigadores señalan que existen diferentes factores que determinan el funcionamiento y los resultados de los modelos de colaboración público-privada: la capacidad real del gestor, la personalidad jurídica y el entorno administrativo e institucional, entre otros. Además, sustentan que la necesidad de contar con más y mejores datos para obtener resultados concluyentes.

Seguiremos informando…

Respira y disfruta:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.