En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Impulso a los coches eléctricos de la mano del Plan Movele

Los coches eléctricos toman la alternativa a nivel mundial y España no podía ser menos. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha puesto en marcha en Plan Movele, una medida que busca introducir cerca de 2 mil vehículos eléctricos en el plazo de dos años. Con una dotación de 8 millones de euros se ayudará a la compra de este tipo de automóviles. Además, se destinarán otros dos millones para plantar 564 puntos de recarga en la vía pública. Madrid, Barcelona y Sevilla ya se han sumado a esta medida. El futuro comienza a estar más claro y todo apunta a que será de los eléctricos.

 

Enchufar, esperar y listo para arrancar. El futuro y, mejor dicho, el presente pasa a ser de los eléctricos. Sólo basta con echar un vistazo a las últas novedades del sector automovilístico. Coches eléctricos o de bajas emisiones como el I0N de Peugeot o el Ampera de Opel, que saldrán a finales de 2010 y a mediados de 2011, respectivamente. Sin embargo, no son las únicas. Por ejemplo, la alianza RenaultNissan busca producir 400 mil coches con baterías de ion de litio en 2015. De hecho, se plantea producirlo ya en grandes series.

 

Bajo la idea de fomentar la adquisición de este tipo de automóviles en España y de extender su uso, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha presentado el Plan Movele junto con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez. Y es que ambas ciudades apuestan igualmente la utilización de este tipo de automóviles.

 

El programa busca introducir 2.000 vehículos eléctricos en el plazo de dos años (20092010), para lo que contará con una dotación económica de ocho millones de euros.  Este dinero saldrá de las arcas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) y servirá para ayudar a la compra de estos vehículos. Además, se destinarán otros dos millones para plantar aproxadamente 564 puntos de recarga en la vía pública. Aquí se contará con la financiación de los ayuntamientos.

 

Con la puesta en circulación de estos vehículos el Gobierno calcula que  se ahorrarán 2.773 toneladas de petróleo al año y se evitará la emisión de 4.471 toneladas de CO2. De hecho, uno de los objetivos principales es demostrar la viabilidad técnica y energética de la movilidad eléctrica en los entornos urbanos.

 

Pero, ¿cuánto se podría ahorrar un futuro comprador de un coche eléctrico? Los interesados en acogerse al Plan pueden recibir ayudas que van desde los 750 euros (para motos) hasta los 20 mil euros según el tipo de vehículo, es decir, se contará con una ayuda que financiará entre 15% y el 20% del precio antes de puestos. En el caso de los automóviles, la subvención puede alcanzar los 7.000 euros.

 

Para beneficiarse de las subvenciones el comprador deberá dirigirse a un concesionario o comercio adherido al Proyecto Movele y elegir cualquiera de los vehículos incluidos en el catálogo publicado en la web del IDAE.

 

Hay que destacar que la mayoría de estos vehículos eléctricos cuentan con baterías de ion de litio. Sólo esta pieza cuesta unos 12 mil euros y su vida útil suele ser de 8 años, lo que el leasing o renting se sitúa como una de las principales alternativas para los usuarios.

 

Asismo, hay que destacar que estos coches pueden recargarse, en su mayoría, en un enchufe eléctrico. Por ejemplo, el I0N que Peugeot lanzará a finales de 2010 puede recargarse puede estar listo en seis horas utilizando un enchufe convencional de 220 V.

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.