En la Tierra a viernes, mayo 31, 2024

Semestre negro para la prensa: 590 despidos desde enero

inem
  • Este prer semestre ha sido nefasto para los periodistas. Estaciones prelinares indican que se han realizado al menos 590 despidos, siendo los más sonados los ERES de Prisa TV (160 salidas) y los del área audiovisual de Unidad Editorial (250 recortes). Pero no son los únicos.

 

Las peores previsiones se han cumplido. Lo decía Fernando González Urbaneja en la comida de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas: este será un año muy malo, quizás el peor de la crisis para los medios. Y de momento las cosas no marchan nada bien. En total se han realizado al menos 590 despidos en diferentes áreas y empresas, fruto de diversos ERES y recortes de plantilla.

 

El año comenzaba con la negociación del ERE de los empleados de informativos Cuatro y del extinto CNN Plus. Tras largas negociaciones con Telecinco se acordó 89 salidas en total, 51 pertenecientes a CINTV (Compañía Independiente de Noticias de Televisión) y 38 a Sogecuatro. En un comienzo se habló de 127 salidas, pero posteriormente se rebajó un 25% la cifra inicial.

 

No obstante, el más sonado ha sido el de Prisa TV que inicialmente buscaba el recorte de 783 puestos de trabajo, pero que finalmente se quedó en 160 salidas formales entre las filiales del Grupo Prisa encargadas de la producción de Digital Plus. En total 120 salidas se tramitaron como bajas voluntarias y otros 40 empleados se incluyeron en el ERE. El resto de los recortes hasta llegar a los 780 se completó con recolocaciones, con lo cual no se pierden empleos netos, pero si se cambian las condiciones laborales de los afectados.

 

El segundo gran ERE es el que este últo mes ha descabezado el área audiovisual de Unidad Editorial. En un comienzo los sindicatos negociaron un ERE que afectó a 70 personas que ya abandonaron la empresa a finales de mayo, en concreto, periodistas que realizaban los informativos de la casa y que trabajaban en El Mundo TV: No obstante, un mes después se ha anunciado el cierre definitivo de la cadena acarreando el despido del resto de los miembros de las empresas audiovisuales del Grupo: El Mundo TV y Unidad Editorial Telecomunicaciones. Si sumamos los 70 ya despedidos llegamos a unas 250 salidas. De momento, no se habla de recolocaciones. Este segundo ERE será presentado ante la autoridad la próxa semana y los despidos se harán efectivos a finales de junio.

 

Los grandes grupos editoriales no son ajenos a la crisis. En enero ABC anunció a su plantilla que durante el año en curso debían recortar al menos 40 puestos de trabajo, de los cuales ya se han despedido a unas 31 personas, todos redactores históricos de la casa. Los despidos se han tramitado como bajas incentivadas y despidos procedentes. No ha hecho falta realizar un ERE. Tampoco se ha contratado a nueva plantilla como se dijo en un comienzo para pulsar nuevos perfiles digitales entre la redacción.

 

Otra de las grandes decepciones de comienzo de curso fue la de La Voz de la Calle, un periódico que contrató a 40 personas, pero que abortó su salida casi el mismo día del anuncio de su debut. Atrás quedaron dos meses de trabajo de este puñado de redactores que tuvieron que realizar un encierro dentro de las instalaciones del fallido proyecto para exigir sus indemnizaciones. Puestos de trabajo que se crearon en 2011, pero que dos meses después volvieron a extinguirse.

 

A estos datos se suman las recolocaciones que se producirán en 13TV tras el cierre de Popular TV Madrid y la posibilidad de recolocar a unas 20 personas contando las actuales dos plantillas de estas cadenas, además de una decena de despidos que se han producido en el Correo de Andalucía. La contabilización inicial de 600 puestos de trabajos destruidos no incluye recolocaciones ni ERES que aún no se han cerrado, ni tampoco salidas en productoras cierre de programas en el verano, ni salidas puntuales en medios de Comunicación en provincias.

 

Para el segundo semestre quedan pendientes al menos tres grandes procesos de recortes de plantilla. CATSA, que opera los servicios de atención telefónica de Prisa quiere llevarse al extranjero esta producción dejando en el aire el futuro laboral de 600 personas. El caso de la Cadena Ser, el Plan de Eficiencia Operativa de Prisa busca recortar al menos 500 puestos de trabajo. En estos momentos se está en negociaciones. Finalmente La Voz de Galicia ha anunciado 75 despidos, pero de momento las negociaciones están rotas y no se han materializado las salidas.

 

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.