En la Tierra a viernes, abril 25, 2025

Nuevos usos comunicativos para el móvil

MÉXICO D.F. (24/01/06) El g, la publicidad y los asesores políticos se encuentran en una constante búsqueda de nuevas formas de comunicación con los publicos que les interesan. La telefonía celular, que en muchos países va camino de superar a las redes de teléfonos fijos, presenta una serie de ventajas que los comunicadores están dispuestos a aprovechar.

 

Las cifras lo dicen todo. Según el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, más de la tercera parte de la población colombiana posee celular. En México, la consultora Pyramid Research esta que en 2006 la cifra de celulares puede llegar a 60 millones.

 

La empresa argentina Convergencia Latina constató en un estudio de reciente difusión que existen 21 empresas de telefonía compitiendo el mercado latinoamericano, las cuales operan 358 millones de líneas telefónicas; de éstas, 282 millones son de líneas fijas y 76 millones corresponden a telefonía celular, tecnología que en poco más de 10 años alcanzó una participación del 27 %.

 

Ante la tendencia mundial de escasa participación juvenil en temas políticos, la amplia difusión con la que cuentan estos aparatos en este segmento etáreo lo perfila como el medio de comunicación ideal para que los mensajes, tanto comerciales como políticos, sean recibidos ellos. Posiblemente les resulte mucho más sencillo y accesible leer un sms que revisar la prensa diaria para informarse acerca de los distintos proyectos políticos.

 

Tal como se hizo en elecciones anteriores, cuando se experentó con las potencialidades de Intet y los blogs o bitácoras, este año de campañas en Latinoamérica puede ser una plataforma para que los candidatos presidenciales inviertan parte de su gasto electoral en mensajes cortos a través de celulares. En el caso de México, significaría que parte del 70% de los recursos que hasta ahora acapara la publicidad en radio y televisión se invierta en los sms.

 

 

Movilizaciones, anuncios y denuncias

 

No sería la prera vez que se use el móvil con fines políticos. Uno de los casos emblemáticos fue la movilización de la ciudadanía española tras los atentados del 11 de marzo de 2004, cuando los mensajes cortos ayudaron a convocar protestas la política comunicacional del gobierno de José María Aznar. También en España el naciento de la hija del Príncipe Felipe de Borbón fue anunciado a la prensa esta vía.

 

En México, el Gobernador Félix González Canto, del estado de Quintana Roo, se sirve de esta tecnología para difundir los detalles para la preparación de sus giras, mientras que en Filipinas el móvil ayudó a denunciar el intervencionismo de la presidenta Gloria Macapagal Arroyo cuando daba instrucciones a la máxa autoridad electoral de su país para favorecer a candidatos de su preferencia.

 

 

¿Apto para adultos?

 

Los operadores de telefonía móvil creen que sus clientes de mayor edad no dan uso a las aplicaciones adicionales del celular, pese a que se trata de una herramienta que permite alcanzar a la audiencia objetivo de forma mucho más controlada, pues los consumidores sólo recibirán el mensaje si se han inscrito antes en la base de datos. Si bien es cierto que la mayor parte de la publicidad están dirigidos a público joven –que se familiarizan mucho más rápidamente con los nuevos servicios, existen estudios que señalan que en Estados Unidos el 39% de los usuarios de mensajes sms son mayores de 35 años.

 

¿Podrán consolidarse dichas cifras en Latinoamérica? Ése será, sin duda, el principal desafío de las compañías de celulares que operan en el continente.

 

 

Vea en PRLatam Movistar lidera la telefonía móvil en Venezuela

Vea en PRMarketing y Publicidad El móvil, herramienta de g directo eficaz y Vodafone España y Mobile Fashion TV Magazine

 
 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'