En la Tierra a martes, abril 22, 2025

Pedrojota Ramírez viaja a Bruselas para denunciar al CAC

Como vemos, su trabajo como director de El Mundo le deja bastante tiempo libre a Pedrojota Ramírez. Esta mañana el periodista ha viajado a Bruselas para denunciar ante la sede del Parlamento Europeo (PE) la "grave vulneración a la libertad de expresión" que a su juicio representa la nueva ley audiovisual de Cataluña y censuró asismo la "complicidad" de "algunos grandes medios" catalanes. Ramírez visitó el PE para respaldar la demanda del eurodiputado del PP Luis Herrero.

Como vemos, su trabajo como director de El Mundo le deja bastante tiempo libre a Pedrojota Ramírez. Esta mañana el periodista ha viajado a Bruselas para denunciar ante la sede del Parlamento Europeo (PE) la “grave vulneración a la libertad de expresión” que a su juicio representa la nueva ley audiovisual de Cataluña y censuró asismo la “complicidad” de “algunos grandes medios” catalanes. Ramírez visitó el PE para respaldar la demanda del eurodiputado del PP Luis Herrero.

 

Pedrojota se ha sumado desde su comienzo a la campaña en defensa de la COPE y consiguiente contra el CAC. Herrero pide que la Eurocámara investigue la negativa de la Generalitat de Cataluña a renovar ciertas licencias de emisoras de la cadena COPE. La elaboración de esta petición ha coincidido con dos hechos de “enorme gravedad” que han reforzado su conveniencia, según explicó Ramírez, en rueda de prensa conjunta con Herrero y la representante de Reteros sin Fronteras (RSF), Anaquelle Arqui.

 

Por un lado, el dictamen del Consejo Audiovisual Catalán (CAC) que recoge, según citó Ramírez, que la COPE “ultrarrebasa la libertad de expresión” para “denigrar a Cataluña“. “Es la típica pieza producto de una mentalidad inquisitorial y fruto del intento de aplicar al pluralismo informativo el corsé del pensamiento único”, estó el periodista.

 

El segundo elemento, denunció, es la ley audiovisual aprobada en diciembre, que otorga al CAC, un órgano designado el Parlamento de Cataluña, la competencia para determinar la veracidad o no de los contenidos de los medios de comunicación y, en su caso, para sancionar a estos medios.”No pedos ningún tipo de punidad para la COPE ni para ningún medio”, subrayó el periodista, que aseguró que, pese a ser colaborador de la cadena de la Conferencia Episcopal, habría suscrito la misma petición “si se tratase de Onda Cero o la Cadena Ser“.

 

Ramírez, orador principal de este acto de protesta, censuró “el significativo silencio” y la “complicidad de algunos grandes medios de Cataluña con esta ley represora”, y lo relacionó con el preámbulo de la ley audiovisual que habla del derecho a un servicio que “refleje la realidad inmediata a través de formas expresivas vinculadas a su abanico de tradiciones”. “Algunos grandes medios” (¿Prisa, Godó Zeta?), concluyó, “están anteponiendo el concepto de construcción del país, de la región, de su proyecto colectivo, a los valores esenciales de la libertad de expresión”.

 

Ramírez se mostró satisfecho de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya “parado en seco la pretensión de una parte de su Gobierno, concretamente del ministro (de Industria, José) Montilla, de extender la regulación en Cataluña a un consejo audiovisual en España“.”Es una manera plícita de censurar y de desautorizar lo que ha ocurrido en Cataluña“, dijo el periodista, que indicó que la situación no será resuelta mientras no se derogue o enmienda la ley catalana, algo que dio sentado en caso de que el Parlamento Europeo acabe censurándola.

 

AGENCIAS/PRNOTICIAS

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'