En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

El EGM se lava la cara e incorpora cambios

La AIMC ha anunciado un paquete de medidas que buscan perfeccionar el Estudio General de Medios, de cara a su segunda oleada del mes de julio. Estos cambios forman parte del lavado de cara al que está siendo sometido el cuestionado estudio y que pretenden hacer más fiable los datos que recoge el informe, un informe muchas veces desestado los propios medios de comunicación. Los cambios incluyen a una tercera empresa que realizará el trabajo de campo y la ampliación telefónica para las encuestas referidas a prensa.

 

Entre las principales innovaciones que presenta el Estudio General de Medios para este año anunciadas el EGM se incluye el tamaño de la muestra, que  pasa de 43.000 a 48.000 entrevistas, ampliando, igualmente, el tamaño míno muestral de 300 a 350 entrevistas. El cuestionario también se ha ampliado en algunos de los apartados, como el de Intet (velocidad de conexión, telefonía IP); Exterior (tres preguntas sobre ‘hábitos de desplazamiento’ y recuerdo de sotes tipo); se han reformado las preguntas sobre ‘estudios’ y ‘actividad’ en el apartado de Datos Generales.

 

También se han incorado nuevas cuestiones que atienden a la aparición de Canal 4 y la TDT, etc. Por otro lado, el total anual de semanas de trabajo de campo ha pasado de 24 a 27, y serán realizados tres institutos: TNS, Random y, desde la segunda oleada, Synovate. Otra de las principales novedades es la ampliación telefónica para Prensa Diaria con características silares a la que se vienen realizando desde el año 2000 para el medio radio.

 

Con el fin de mejorar la representatividad de la muestra final del estudio, la edición de este año presentará una cierta ampliación muestral del Access Panel de TNS, fuente principal de entrevistados para el estudio. Asismo, en la presentación de resultados se incorará la segmentación Ciclos de Vida de AIMC que no pudo incluirse en la pasada edición.

 

Una vez distribuido y disponible en la web de AIMC desde el pasado mes de febrero, la asociación ya está trabajando en su próxa edición, donde se resumirá la audiencia de los distintos medios y sotes analizados en el EGM, marcando evoluciones y tendencias a través de series históricas amplias, actualizándolo con las nuevas realidades que incoren las distintas oleadas del EGM.

 

La prera oleada del EGM del año estuvo salpicada la ‘investigación’ del equipo de José Antonio Abellán que intentó demostrar la escasa fiablidad del estudio realizado la AIMC. Esta intromisión en las encuestas le costó a la COPE su permanencia en esta asociación y el fin del seguiento de sus datos de audiencia. Esta ha sido la cara más visible de un constante cuestionamiento del estudio, realizado emisoras como la COPE y Onda Cero. En la últa oleada El Mundo se sumó a estos cuestionamientos.

 

Seguiremos Informando…

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.