En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Enfermedades y calidad de vida

Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los pacientes con dermatitis atópica y los alérgicos a alentos tienen la peor calidad de vida de todos los alérgicos, enca de las personas asmáticas o con rinoconjuntivitis.

Según los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los pacientes con dermatitis atópica y los alérgicos a alentos tienen la peor calidad de vida de todos los alérgicos, enca de las personas asmáticas o con rinoconjuntivitis.

 

 

“Existen estudios comparativos entre la calidad de vida de niños con alergia a alentos y niños diabéticos  insulinodependientes en los que se ha observado cómo los hábitos de vida (ambiente familiar, relaciones sociales, escolarización, etc.) de los preros resultan más afectados”, explica la doctora Mercedes Rodríguez, alergóloga del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

 

La alergia a alentos, explica esta especialista, “no sólo perturba a la persona que la sufre que le pide ingerir determinado tipo de comida, acudir a restaurantes, etc. sino que también repercute de forma significativa en todo su entorno familiar”.

 

Los alentos que con más frecuencia producen reacciones alérgicas en la infancia,  son la leche y el huevo; y posteriormente otros como: pescados; frutos secos, frutas y cereales. También se pueden encontrar reacciones adversas en relación con los condentos, colorantes y conservantes que se agregan a los alentos (envasados, embutidos o naturales) o a las bebidas para que tengan mejor aspecto, color o conservación. “El incremento que se observa en la actualidad en la incidencia de la alergia a alentos, tanto en niños como adultos,  es en parte debido a la presencia de las nuevas proteínas de defensa que desarrollan las plantas ante las agresiones del medio ambiente, tales como pesticidas o fertilizantes, que actúan como nuevos alergenos”, indica la doctora Rodríguez.

 

Frente a este tipo de alergia, el único tratamiento eficaz es evitar ingerir el alento responsable de la reacción alérgica. ”La mejor terapia es la información médicopaciente. Conocer el alento que produce la alergia es la única vía para mejorar la calidad de vida de los enfermos. Como en ocasiones el alérgeno puede estar oculto entre la composición de los alentos o preparados, antes de ingerir un nuevo alento, bien sea envasado o precocinado, se recomienda comprobar los ingredientes en el etiquetado”, afirma la doctora Rodríguez.  

 

Dermatitis atópica

Esta enfermedad es una afección crónica y recurrente de la piel que se manifiesta erupciones cutáneas. La dermatitis atópica es un problema común en la infancia y es habitual que debute en los preros años de vida. Entre las causas más frecuentes de destaca la alergia a alentos provocada la leche y el contacto con sustancias irritantes como jabones detergentes, combustibles y ciertos materiales. En el caso de los pacientes adultos, ciertas situaciones de estrés o emociones intensas también pueden producir un brote de dermatitis, así como un exceso en las secreciones de sudor o en la exposición al frío o al sol.

 

La doctora Rodríguez explica que “la aparición de un eczema en un niño pequeño puede alertar del inicio de un problema alérgico a largo plazo. Dado que se esta que alrededor de la mitad de los niños con ezcema desarrollarán asma en un futuro, de nuevo, identificar y controlar los alergenos causales puede ser la clave”.

 

La prevalencia de dermatitis alérgica es muy elevada en los niños. De hecho, entre el 23% de ellos sufren en España esta patología, cuyos síntomas más frecuentes son sequedad y eczema en diferentes partes del cuerpo, picor intenso, etc. “Esta sintomatología pide a los alérgicos llevar a cabo una vida normal. Disminuye el nivel de autoesta del paciente que no puede desarrollar sus relaciones sociales y laborales como cualquier otra persona. En casos graves, hasta un 25% tiene dificultades en la edad adulta para encontrar pareja” afirma la doctora Rodríguez.

 

A modo de recomendación, esta experta advierte de la tancia de realizar un diagnóstico precoz y correcto de la mano de un alergólogo, así como educar al paciente en su enfermedad. Es fundamental conocer a qué es alérgico un individuo con el fin de que el médico pueda ejercer el mejor tratamiento y el paciente aprenda a manejar las consecuencias de las enfermedades alérgicas tanto en el plano terapéutico como social.  

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.