En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Hollywood, a la cabeza del ‘marketing sacro’

Seis de Junio de 2006. Para algunos, una fecha más del calendario gregoriano el que se rige Occidente. Sin embargo, para otros representa mucho más: 666, la segunda Bestia del Apocalipsis, o lo que es lo mismo, la perfección total. Los ianos hollywoodienses lo saben, de ahí que hayan aprovechado para estrenar en tan señalada fecha ‘la Profecía’, remake del largometraje del mismo título protagonizado Gregory Peck en 1976, y con el que se consolida un nuevo tipo de g: el sacro.

Seis de Junio de 2006. Para algunos, una fecha más del calendario gregoriano el que se rige Occidente. Sin embargo, para otros representa mucho más: 666, la segunda Bestia del Apocalipsis, o lo que es lo mismo, la perfección total. Los ianos hollywoodienses lo saben, de ahí que hayan aprovechado para estrenar en tan señalada fecha ‘la Profecía’, remake del largometraje del mismo título protagonizado Gregory Peck en 1976, y con el que se consolida un nuevo tipo de g: el sacro.

 

Al igual que ocurriera hace escasas fechas con el estreno cinematográfico de ‘El Código Da Vinci’, los estudios norteamericanos han optado generar una buena cantidad de publicity con la que amortizar los fuertes desembolsos en promoción de sus películas. En esta ocasión, la película en cuestión es ‘La Profecía, dirigida el cineasta John Moore, que ha aprovechado este 6 del 6 de 2006 para estrenar la cinta a nivel mundial, consciente del tirón que ello conlleva.

 

Según el director de estrategia comercial de Fox Internacional, Craig Dehmel, ‘no quisos abusar del 666 usándolo en el título, pero sí va a ser gran parte de la promoción’. En efecto: en nuestro país, hemos podido comprobar como medios exteriores, spots de televisión, inserciones en prensa o acciones especiales online (como la que lleva a cabo Elmundo.es) se han apoyado en tan mística cifra para ‘vender’ a los espectadores un remake de un clásico del cine de terror.

 

Sin embargo, este tipo de campañas basadas en un g tremendamente emocional, cuasi sacro, pueden llegar a volverse en contra de los intereses de quienes las promueven: no en vano, tras el estreno de la adaptación cinematográfica de la novela de Dan Brown, pudos apreciar como millares de congregaciones religiosas mostraban su disconformidad acerca de lo que en la novela se planteaba, hecho que repercutió en países con una arraigada tradición católica, como es Estados Unidos, en el que el estreno de la cinta quedó bastante lejos de la arrolladora aparición de X Men 3 una semana después, película que triplicó en recaudación a la mencionada.

 

Seguiremos Informando…

     

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.