En la Tierra a domingo, junio 2, 2024

‘La independencia es fundamental para que el EGI sea válido’

El Estudio General de Intet EGI recopila una exhaustiva información sobre los hábitos y costumbres de los internautas españoles, renovándose de forma semestral con nuevas oleadas de encuestas que llegan a través de millones de pactos publicitarios, colaboradores y artículos de prensa. 370 empresas participan en esta iniciativa que, en boca de su presidente, Valentín Rico, ‘es referente su independencia y metodologías’. Rico ha solicitado formalmente, con el beneplácito del comité Auditor que le secunda, subvención al Gobierno para dotar al estudio de un carácter más oficial y creíble. Rico justifica para PRNoticias sus demandas.

 

 

370 páginas web participan en el Estudio General de Intet. ¿Han tocado techo?

Estamos convencidos de que vamos a más. En cada oleada se incrementa el número de colaboradores y de personas que contestan las encuestas. En principio observamos un aumento en ambas tendencias, pero este incremento no responde a ningún centaje lineal ni escalonado.

 

Recientemente han reclamado ayuda económica al Gobierno para la financiación del EGI. ¿No estarán dando ideas al ejecutivo para crear su propio muestreo?

Obviamente, es posible que sea así. Nosotros lo que queremos demostrar es, splemente, la necesidad de la existencia de un estudio referente y con independencia. En el momento en que un referente está generado un grupo o institución, se tiende a poner en duda, desgracia. Aunque esto no siempre es así. Nosotros ofrecemos un estudio fruto de un rigor metodológico y muestral, en el que la mejora sea constante y la transparencia está asegurada ya que cualquiera puede auditarlo. Además, nuestra intención de subvención gubernamental responde a nuestra idea de que este referente sea público, para dar confianza y seguridad al sector, contribuyendo así a promover el desarrollo de la sociedad de la Información.

 

¿Hasta qué punto puede verse alterada la independencia del Estudio si el Gobierno comienza a desembolsar dinero de las arcas del Estado?

En principio, no puede ser así. Nos debemos a un comité Auditor, una especie de foro de debate formado más de diez asociaciones, incluida la Fundación SEPI, que pueden cristalizar o auditar cualquier parte del proceso. Con lo cual, si esta independencia se viese alterada, se detectaría inmediatamente: nuestra razón de ser es generar un referente que sea valioso su rigor y efectividad. En caso de que se produjese el hecho contrario, nos veríamos abocados a generar y diversificar áreas de negocio para buscar nuestra propia capitalización, lo que posiblemente evitaría que tuviésemos que regalar los resultados, cosa que realmente no nos gustaría, ya que lo que más nos interesa es promocionar el desarrollo de la sociedad de la Información. Pero insisto en que la independencia está garantizada desde el momento en que la transparencia es rigurosa, atando el Foro de Debate metodológico y muestral donde se aprueban nuestros procedientos entre los principales interlocutores del sector. Además, cada seis meses examinan nuestros informes de gestión y nuestras propuestas de desarrollo. El Gobierno, en el caso de participar, lo haría en calidad de representante del comité Auditor para asegurar y fiscalizar todo el proceso, pero es lo máxo que se podría hacer. Insistos que la independencia es fundamental para que el EGI sea válido en este desarrollo de la sociedad de la Información. 

 

Dice que el estudio es ‘el referente que hacía falta’. ¿Por qué es el EGI necesario?

Cuando la burbuja de Intet explotó hace ya varios años, hubo mucha especulación, gestores mejorables, y algunos proyectos cuya viabilidad era cuestionable. Pero no nos engañemos: la información, todas las televisiones y las investigaciones llevadas a cabo entonces fallaron estrepitosamente. Hacía falta un referente riguroso que atara y gestionase la información de forma eficaz, tanto a las empresas como alas instituciones interesadas en su desarrollo en Intet y en la sociedad de la Información. En tanto en cuanto los referentes se pongan en tela de juicio, diré que ya es suficiente complicado encontrar metodologías efectivas como para que además no exista ese referente independiente.

 

¿Qué influencia pueden tener en el mercado publicitario de Intet?

Por desgracia, menor de la que desearíamos, teniendo en cuenta de que hemos creado la prera herramienta multicanal que existe. Pensamos que esta tendencia se irá corrigiendo, partiendo de la base de que nuestra herramienta ha sido expuesta en multitud de empresas de publicidad encontrando sólo felicitaciones, que nuestros procedientos acaparan datos que no ata ningún otro estudio. Esto abre una nueva puerta dentro del mercado publicitario. Pero existe algo más relevante: el hecho de que tras cinco años de investigación, los resultados se pueden analizar y cotejar para demostrar la eficacia real del estudio. Nuestra labor de cesión de datos a los interesados, en general, es para demostrar este aspecto. En breve, prevemos publicar en abierto nuestras herramientas de g y publicidad para que todo el mundo pueda juzgarlas

 

¿Es el EGI un EGM digital?

No, que el EGM es fruto de una asociación. Nosotros, en cambio, somos una empresa privada e independiente, en la que cualquiera puede fiscalizar o auditar cualquier parte del proceso. Por otro lado, nosotros no sólo investigamos Intet, ni publicidad; hacemos una radiografía del sector. El EGM está orientado a la publicidad; nosotros también creamos herramientas de g y publicidad, pero no sólo eso.

 

¿Y puede este muestreo convertirse en un nuevo elemento de controversia entre los diferentes poderes mediáticos?

Sin lugar a dudas. Por desgracia, esto siempre ha sido así. Partos de la base de que para nosotros la transparencia es fundamental, para evitar precisamente este aspecto.

 

Pero usted sabe que, cuando la gente no obtiene los resultados que espera, comienza a ponerse nerviosa y a cuestionar la credibilidad de diversos aparatos y entidades.

Por eso nosotros insistos tanto en la transparencia, no sólo que queramos ser el referente. Pero nosotros sólo mostramos la realidad para que las empresas tomen las acciones que más les convengan, en función de sus propios resultados. Queremos pensar, pese a todo, que la gente es positiva. Todos necesitamos este referente, y que nuestra transparencia sea un indicativo de buena fe como para que realmente se nos acepte como tal.

 

¿Existe la amenaza de otros competidores que lleguen desde los propios gigantes de la comunicación?

No. Realmente pienso que grandes grupos de comunicación pueden crear sus estudios, pero para que un estudio se convierta en referente es necesario que aprecie a todo el mundo igual. Me da más miedo, en cambio, que falta de apoyos o dedicar tanto tiempo a demostrar nuestros valores, nos cueste más ganar la batalla a las grandes multinacionales con las cuales estamos compitiendo. Eso me da más miedo, incluso que se pretendan generar estudios paralelos. Realmente, todas las iniciativas que surjan serán buenas sin lugar a dudas, pero yo insisto; me remito a los criterios de transparencia, de consenso, y sólo pido que el que quiera, que se detenga a revisar nuestras metodologías. Casi todos los estudios tienen su valor, unas veces splemente orientativo, pero innegable y muy tante.

 

¿Cuáles son las expectativas del EGI?

El estudio está enfocado a continuar generando esa radiografía del sector. Nosotros atamos, dentro de esa radiografía, todo el conociento e información necesaria a las empresas e instituciones participantes para que planifiquen sus inversiones en Intet. Obviamente, queremos seguir desarrollando nuestras aplicaciones y nuestro particular seguiento de g y publicidad, ya que creemos poder competir de un modo privilegiado gracias a nuestra experiencia y creatividad dentro del sector. Pero esperamos que desde el Gobierno, en la reunión pendiente para el próxo día 16, se contemple y se aprecie esta independencia y esta eficacia que llevamos demostrando. En caso contrario, el Gobierno puede generar su referente, que de hecho ya lo tiene a su modo; en cualquier caso, no nos gustaría competir, sino acoplar y cumplentar. Existe el INE, más que realmente bueno y referente actual en Europa. Nos gustaría poder cumplentarnos con ese estudio. Por otro lado, creemos que la proyección futura de nuestras herramientas de investigación son referentes que pulen al resto de los que hay actualmente en el mercado, como la audiometría exacta y el manejo de datos empresariales. Volcaremos nuestra experiencia y nuestro conociento para ofrecer desde distintas áreas de negocio sote técnico y tecnológico para que las propias empresas establezcan el seguiento de estos perfiles, siempre buscando el máxo desarrollo. Por últo, si desgracia no podemos contar con el apoyo financiero que hemos solicitado, contemplaremos la posibilidad de negociar algún tipo de capital para nuestra expansión internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.