En la Tierra a domingo, junio 2, 2024

El Sevilla da la luz de alerta por los derechos del fútbol

Cuando todo parecía cerrado y el reparto de los partidos de Liga que serán televisados durante el año estaba aparentemente resuelto, el Sevilla, vigente campeón de la UEFA y de la Supercopa europea, ha anunciado que sus partidos no se televisarán en lo que resta de temada. Esta inesperada decisión refleja que no todos los clubes están contentos con el acuerdo entre Mediapro, Audiovisual St, Sogecable y TV3. Y es que varios equipos de Prera no están de acuerdo con las diferencias en las condiciones ofrecidas Mediapro y las de Sogecable.

 

En un anuncio que sorprendió a todo el mundo, Sevilla anunció que los partidos de la Liga y Copa del Rey que juegue esta temada como local o visitante no se televisarán en ninguna modalidad. En un comunicado en la página web de la entidad sevillista, el club informó de que los encuentros ‘no serán objeto de retransmisión televisiva, en ninguna modalidad, ni en directo, ni en diferido, ni en abierto, ni en emisión codificada, ni en sistema de pago visión’.

 

¿Por qué? El club dijo que el trato recibido de los intermediarios Mediapro y Sogecable, socios en la empresa Audiovisual St, que explota los derechos televisivos del fútbol español, ‘no se corresponde con el papel relevante del Sevilla dentro del panorama futbolístico nacional e internacional, ni con el valor económico del fútbol televisado, en su proyección nacional e internacional’. El Sevilla afirmó que ‘se siente perjudicado el moviento de concentración ocurrido en este ámbito al no haber sido mantenida la oferta que recibió de uno de esos operadores tras el acuerdo de reparto del mercado suscrito entre ambos’.

 

Esta espantada se produce en momentos que el fútbol se encontraba medianamente atado, después de que laSexta se quedase con los partidos en abierto de prera y la FORTA se quedase con los de segunda división. La decisión del Sevilla puede generar un efecto dominó en muchos que clubes que también están descontento con el nuevo reparto del fútbol. Y es que el nuevo acuerdo entre Sogecable y Mediapro ha generado  diferencias económicas entre los contratos que se pagan a los clubes.

 

Mediapro inició hace unos meses una dura pelea hacerse con los derechos para televisión de varios clubes de Prera División, hasta entonces en manos de Sogecable y alguna cadena autonómica. Cerró su prer acuerdo con el F. C. Barcelona, al que pagará 1.000 millones de euros en los próxos siete años, según las cifras del propio club catalán. Por su parte, Jae Roures de Mediapro ha señalado en varias otunidades que Mediapro posee los derechos de ‘cinco o seis clubes’, entre los que se encontraban también el Athletic de Bilbao y el Zaragoza.

 

De esta manera, los clubes de Mediapro lograron contratos enca del precio que se les pagaba hasta el momento, y el resto de los equipos entre los que se encontraba el Sevilla, mantuvo condiciones muy distintas. También incluye la traumática negociación con la Forta, mediante la cual muchas autonomías perderán el derecho preferencial sobre sus equipos locales. De momento, se han logrado acuerdos con TV3 y Canal 9, y se negocian acuerdos con el resto de los canales, aunque hasta el momento no se ha resuelto nada.

 

Seguiremos Informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.