En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

La prensa mundial repudia la muerte de Anna Politkóvskaya

Una rotunda condena internacional que califica el asesinato de ‘cren político’. Ésa ha sido la respuesta a la muerte de la periodista rusa Anna Politkóvskaya, que fue acribillada el sábado un desconocido, tras haber sido amenazada de forma sostenida para frenar sus investigaciones sobre los casos de tortura en Chechenia. De momento se sospecha de un joven cuya agen fue captada unas cámaras de seguridad en las cercanías de la casa de Politkóvskaya y la publicación en la que trabajaba ha ofrecido 800.000 euros de recompensa.

 

El redactor jefe adjunto del semanario Nóvaya Gazeta, Vitali Yaroshevski, reconoció que no contaban con el artículo terminado, pero sí con ágenes y testonios de relevancia y aseguró que el equipo de redacción encabezará una investigación independiente sobre el asesinato de su compañera. De momento, en su edición de hoy la publicación de Politkóvskaya contendrá un especial de seis páginas, aunque en su tal Web aseguró que o bien ‘ha sido la venganza de Ramzán Kadírov (prer ministro chechén), sobre quien Politkóvskaya escribía a menudo, o bien de los que quieren que las sospechas caigan sobre él’.

 

Según numerosas fuentes, la práctica de la tortura en la guerra de Chechenia es algo cotidiano que se ha saldado con tantas muertes como durante el tiempo de combate. Detrás de estos asesinatos aparece la sombra del Ejército ruso. La profesional fue objeto de una seguidilla de amenazas desde que tomó como línea de investigación los apremios y tormentos en la provincia separatista, amenazas que finalmente se concretaron el sábado 7 de octubre, cuando  fue acribillada a balazos en su domicilio, ubicado en Moscú. Fue la única forma de callar su labor.

 

Con este caso, la administración de Vladir Putin se encuentra en aprietos y fuertemente presionada la comunidad internacional, que ha emitido un reclamo generalizado de justicia. La Unión Europea, Estados Unidos y Amnistía Internacional han exigido una investigación exhaustiva del caso y garantías para que este caso no quede en la punidad.

 

Las preras medidas apuntan a ello y las autoridades judiciales parecen tomar cartas en el asunto. El fiscal general de Rusia, Yury Chaikahas, dijo que se ocupará personalmente de las pesquisas, mientras el ayudante del fiscal, Vyacheslav Rosinsky, anunció públicamente que una de las principalmente líneas de investigación son las actividades profesionales. Pero Putin, que fue blanco de sus críticas en numerosas ocasiones, permanece todavía en silencio.

 

Las editoriales de los principales periódicos se pronuncian duramente sobre el caso. El País habla abiertamente de ‘cren político’, mientras que ABC sentencia que ‘cuando se trata, como en este caso, de una venganza ante la crítica lpia y pacífica, es toda la sociedad la destinataria de los disparos’.

 

Seguiremos informando…

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.