En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Marketing, compras y agencias: una relación conflictiva

Hoy os presentamos la últa de las propuestas de código de buenas prácticas que actualmente tiene enca de la mesa el mercado publicitario español. Los continuos conflictos que provocan las relaciones comerciales entre agencias de publicidad, clientes de g y centrales de compras han llevado al grupo formado CIPS, IPA e ISBA a llevar a cabo la Value Framework Initiative. Para ello, han creado un ‘libro blanco’ con la intención de guiar a estos tres sectores profesionales para que busquen formas de trabajar que produzcan ideas rentables y permitan obtener mayor rentabilidad en el negocio publicitario.

Hoy os presentamos la últa de las propuestas de código de buenas prácticas que actualmente tiene enca de la mesa el mercado publicitario español.  Los continuos conflictos que provocan las relaciones comerciales entre agencias de publicidad, clientes de g y centrales de compras han llevado al grupo formado CIPS, IPA e ISBA a llevar a cabo la Value Framework Initiative. Para ello, han creado un ‘libro blanco’ con la intención de guiar a estos tres sectores profesionales para que busquen formas de trabajar que produzcan ideas rentables y permitan obtener mayor rentabilidad en el negocio publicitario.

 

La experta en planificación e investigación publicitaria Marilym Baxter ha sido la encargada de elaborar este estudio, ordenado el Value Framework Steering, un grupo formado el Colegio Oficial de Compras y Suministros (CIPS), la Asociación de Profesionales de la Publicidad (IPA) y la Asociación de Anunciantes Británicos (ISBA).

 

El proyecto nació con el ambicioso objetivo de mejorar la profesionalidad en los métodos de trabajo entre los tres grupos, mediante el desarrollo de un marco sectorial para la gestión de las relaciones y la negociación de los contratos publicitarios.

 

El informe, titulado Magia y Lógica, analiza los distintos tipos de relaciones que se establecen entre agencias de publicidad, clientes de g y centrales de compras, y propone una serie de cambios frente a la práctica actual, con la intención de que la industria publicitaria esté mejor equipada y pueda responder a los cambios del futuro.

 

Para realizar el estudio se realizaron 24 entrevistas en profundidad a distintos  profesionales de éxito de agencias (creativas, de medios, integradas y digitales), además de dos directores de agencias de compras y varios clientes, entre los meses de noviembre de 2005 y marzo de 2006.

3985

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.