En la Tierra a miércoles, abril 2, 2025

Marta Gállego, Gerente de Comunicación de Serono

6028

Nombre: Marta Gállego Cuevas

Edad: 43 años

Estado Civil:  Casada y con 2 hijos

Cargo:  Gerente de Comunicación

 

 

 

En el sector Salud ¿hay más hombres que mujeres en cargos de mando?

Considero que la desigualdad laboral entre hombres y mujeres en el sector Salud es cada vez menor y que la discrinación ha disminuido bastante, pero la batalla de la desigualdad todavía no se ha ganado completamente. A medida que se asciende en la jerarquía de puestos de responsabilidad, las dificultades para las mujeres son cada vez mayores.   Y mirando los niveles de Directores Generales o Presidentes, todavía son mayoritariamente hombres los que los ocupan.

 

¿La ley de paridad es favorable a la mujer o el contrario la discrinación positiva la perjudica?

La Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres aprobada en 2006 pretende acabar con toda discrinación y obligar a la integración de la mujer en su entorno laboral y social.   Hoy hoy, la mujer tiene garantizadas ley una serie de medidas en todos los órdenes de la vida política, jurídica, laboral y social.  Y esto es bueno principio.  Pero todavía no hemos podido comprobar la efectividad de las medidas ni valorar sus efectos.

 

Pero más allá de la ley, que es algo que nos viene puesto, está el cambio cultural que ella conlleva.  Las mujeres, como cualquier otro profesional, tenemos que fijar nuestros propios objetivos de acuerdo con nuestras prioridades, adquirir la preparación adecuada, y luchar con determinación y compromiso alcanzarlos.  Con ello demostramos que somos capaces de desarrollar puestos de responsabilidad en sectores complejos y competitivos, independientemente de nuestro género o estado civil.

 

Hoy día ¿es difícil compatibilizar vida laboral y profesional? ¿Lo es más en el sector del Periodismo/Comunicación?

La conciliación de la vida familiar con la laboral es bastante complicada en España que todavía hay una clara falta de reparto igualitario de responsabilidades domésticas entre hombres y mujeres.  En el sector del Periodismo/Comunicación, en el que las jornadas laborales son largas y, en muchas ocasiones, conllevan trabajar hasta altas horas de la tarde debido a los cierres de las ediciones y a los numerosos actos que se celebran, se hace todavía más complicado..

 

No obstante, creo que lo tante es establecer nuestras propias prioridades tanto en el ámbito personal y profesional y ser consecuentes con nuestras decisiones.

 

¿El mundo sería distinto si las mujeres tuvieran más poder?

Creo que la lucha no debería ser el poder.  Las mujeres debemos trabajar como cualquier otro profesional: con determinación, profesionalidad, liderazgo e ilusión.  De esta forma seremos respetadas nuestra capacidad profesional y el poder o autoridad será una consecuencia de nuestro trabajo.

 

¿Harás algo especial para celebrar el 8 de Marzo?

No voy a hacer nada especial, pero quizás sería bueno que hoy trabajasen un poquito más los hombres y nosotras un poquito menos …

 

  

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'