En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

Bayer convierte las remisiones parciales en completas para el Linfoma No-Hodgkin

bayerhealthcare.jpg

Los Linfomas se caracterizan ser los tumores conocidos más heterogéneos. Cada Linfoma es diferente y si hiciéramos un análisis exhaustivo de cada Paciente, necesitaría un tratamiento individualizado. En los últos tiempos han aparecido nuevos tratamientos para esta enfermedad y Bayer HealthCare cuenta con un fármaco autorizado en Europa desde 2004. Ahora ha presentado una solicitud de autorización a la EMEA como terapia de consolidación en prera línea.

Las causas las que pueden aparecer los Linfomas no están definidas. Durante la década de los ochenta su incidencia se asoció con el VIH y ahora se habla de la exposición a productos químicos, radiaciones o infecciones, pero la realidad es que todavía no hay un consenso sobre qué aparecen este tipo de tumores.

Tumores, que no tumor en singular. Porque Linfomas hay muchos, casi tantos como Pacientes. Los expertos los han clasificado en dos grandes grupos: Hodgkin (5 tipos) y NoHodgkin. Éste últo cuenta, a su vez, con dos subgrupos: Linfoma de células B (20 tipos) y Linfoma de células T (16 tipos). Pero el doctor Miguel Ángel Canales, Jefe de Sección del Servicio de Hematología del Hostpital de la Paz, asegura que 'si tuviéramos un conociento completo de las neoplasias linfoides, cada Paciente tendría un tipo diferente de Linfoma…'.

Uno de los más agresivos es el conocido como Folicular. Incurable si está en fase avanzada, se caracterizaba (hasta ahora) las repetidas recaídas y con menos y más cortas remisiones en respuesta a los sucesivos cursos de quioterapia. Lo últo en llegar a todo este ‘proceso de curación' ha sido los anticuerpos monoclonales (definidos el doctor José Francisco Tomás, Hematólogo del Centro Oncológico MD Anderson Internacional de España, como una ‘molécula inteligente que busca su pareja' las células tumorales para destruirla a través de la radiación). Es específica y dirigida, lejos de las ‘quios' agresivas y generales que debilitan al Paciente y le obligan a ingresar en el hospital.

Zevalin es el 'anticuerpo de Bayer' y el doctor Tomás ha dicho de él que es un 'fármaco seguro', susceptible sólo de pequeños efectos secundarios 'predecibles y reversibles' como la bajada de plaquetas. Está autorizado en Europa desde 2004 para el tratamiento de Pacientes adultos con Linfoma NoHodgkin Folicular de células B en recaída o refractarios a Rituxab. Combina la capacidad del anticuerpo monoclonal de dirigirse al tumor y la capacidad de la radiación para destruirlo, logrando un resultado superior al que ofrece la inmunoterapia sin radiación.

La respuesta es duradera en el 37% de los Pacientes y gran centaje de los que tienen una remisión parcial con la quioterapia entran en una completa. Todavía no hay consenso entre los médicos para el mejor tratamiento y cuestiones como ¿cuánto tiempo necesitará el Paciente para volver a tratarse? ¿cuándo recaerá? O ¿cuántos años vivirán? están sin contestar.

Pero el estudio FIT ha demostrado que el 77,2% de los Pacientes entran en remisión completa, independientemente del tratamiento que hubieran seguido, y tienen una mediana de supervivencia libre de progresión de 37 meses (tres años), frente a los 13,5 meses en Paciente del brazo control.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.