En la Tierra a miércoles, abril 9, 2025

Impulso para la e-receta extremeña

La compañía Webasistencial ha firmado un Convenio de Colaboración con las Asociaciones Empresariales de las Oficinas de Farmacia  de Extremadura (APEFC y FARAEX), con la presencia y el respaldo de la Confederación Regional de Empresarios Extremeños (CREES).
 

El objetivo del acuerdo consiste en colaborar con las Oficinas de Farmacia en el  fomento, desarrollo e plantación de los últos avances en materia  de Receta Electrónica en esta región.

Por parte de la Asociación de Empresarios de Oficinas de Farmacia  de Extremadura (APEFC), estuvo presente en la firma del acuerdo su presidente, Rafael Bañas Llanos, y parte de la Asociación de Farmacéuticos Autónomos (FARAEX), firmó su presidente, Julio Pérez Vergel. Mientras, en representación de Webasistencial acudió su Consejero Delegado, Agustín Ortega Lón.

Con este Convenio, Webasistencial prestará sus servicios en la plantación de la Receta Electrónica en las Oficinas de Farmacia de Cáceres y Badajoz, a través de sus desarrollos de dispensación electrónica para Coraciones y Oficinas de Farmacia.

Estos desarrollos, afirman desde la empresa, deben servir para avanzar de manera firme y decidida en la solución de todos los problemas que en la actualidad han surgido alrededor del nuevo sistema de atención farmacoterapeutica electrónica, así como para hacer más accesibles y económicos estos servicios, que, además, desde algunas estancias se están pretendiendo con sistemas técnicos anticuados y con bases de datos deficientes en sus contenidos de información científica y en su operatividad funcional, al estar concebidas desde sus orígenes meramente como una ayuda a la gestión administrativoburocrática de la Oficina de Farmacia, y nunca, además de ello, como la pieza fundamental de la Atención Profesional a los Pacientes que exigen los tiempos nuevos.

El acuerdo permitirá, además, una modernización y eficaz aprovechamiento de los servicios de las oficinas de farmacia extremeñas para los ciudadanos, los profesionales y la Administración Sanitaria que, de esta forma, van  conseguir un incremento de la confianza y seguridad de la prestación farmacoterapéutica con mayores garantías asistenciales, y una mejora de la  rentabilidad económica de la misma.

Por últo, cabe destacar que Extremadura será una de las preras regiones de España  en contar con la elaboración y producción electrónica, y tanto en tiempo real, de la facturación de las recetas convencionales de papel, que harán innecesario los gastos que hasta ahora realizan las Oficinas de Farmacia en la digitalización  de dicho tipo de  recetas convencionales.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'